Entidades rectoras del desarrollo profesional docente de la región se reúnen en Santo Domingo
La
Organización Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI) en República Dominicana y el Instituto Nacional de Formación y
Capacitación Magisterial (INAFOCAM) realizaron un encuentro con instituciones
que coordinan la formación inicial y el desarrollo profesional docente en 5
países de la región, con el objetivo de generar un espacio para la reflexión, el debate e intercambio de
experiencias en torno a las políticas institucionales y buenas prácticas de
estas entidades y promover procesos de articulación.
El
encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo, los días 30 y 31
de mayo, contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de
Formación Docente (INFD) de Argentina; del Consejo de Formación en Educación de
Uruguay, del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) de El Salvador; y
el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) de
República Dominicana.
Además,
participaron los viceministros de educación Denia Burgos, Víctor Sánchez y
Ramón Valerio, así como el viceministro de educación superior Rafael González. Además, estuvieron presentes directivos y
equipos técnicos del Ministerio de Educación y del Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, así como representantes de institutos de
educación superior, organismos de la sociedad civil, organismos
internacionales, entre otros.
El acto
inaugural, contó con las palabras de la directora de la Oficina de la OEI en
República Dominicana Catalina Andújar, así como del director del INAFOCAM
Andrés de las Mercedes. La conferencia ¨estuvo
a cargo del especialista iberoamericano Renato Opertti, quien presentó
lo relativo a una educación disruptiva, abordando la necesidad de repensar la
formación docente a la luz
de un mundo disruptivo.
El cierre del evento, que se llevó
a cabo el 31 de mayo, contó con la participación del Viceministro de la
Presidencia Juan Ariel Jiménez, quien saludó la realización de este Encuentro y
Reunión Regional de Entidades Coordinadoras de la Formación y el Desarrollo
Profesional Docente en República Dominicana, que se inscribe en el marco de la
política docente, que es una política pública prioritaria en el país.
Reunión
Regional
Paralelo
al Encuentro ¨Liderando la profesionalización docente en tiempos de cambio¨, se
llevó a cabo la reunión regional de entidades coordinadora del desarrollo
profesional docente, que culminó con la elaboración de un acta final, que
incluye la relatoría del encuentro y los acuerdos establecidos.
La reunión regional constituyó un espacio de
diálogo, intercambio y articulación idóneo para reflexionar sobre los avances
alcanzados, sobre las perspectivas futuras, y sobre la necesidad de orientar
prioridades y esfuerzos para avanzar hacia una educación, inclusiva,
equitativa, pertinente y de calidad que responda a las nuevas competencias que
requiere el siglo XXI.
Los representantes
de los países manifestaron su interés en impulsar un trabajo colaborativo,
respetando la construcción histórica y las políticas públicas de cada país para
avanzar de forma más decidida hacia la transformación de los sistemas
educativos en el marco de la implementación de la Agenda de Educación 2030. Además, acordaron
replantear y enriquecer la institucionalidad vigente, en el marco de las
normativas públicas, para contribuir de manera más pertinente, desde el
desarrollo de la profesionalización docente, a las metas educativas nacionales
y regionales.
En esta reunión
participaron: Enmanuel Lista, del Instituto Nacional de Formación
Docente (INFD). Argentina, Georgina Hernández, del Instituto Nacional de
Formación Docente (INFOD). El Salvador, Ana Lopeter del Consejo de Formación en
Educación. Uruguay, Andrés de las Mercedes, del Instituto Nacional de Formación
y Capacitación Magisterial (Inafocam) de República Dominicana.
Además, estuvo
presente la representante de la OEI en República Dominicana Catalina Andújar y
el especialista internacional Renato Operti, miembro del consejo asesor de la
OEI, quien hizo una reflexión en torno a puntas de análisis de cara a la
disrupción, vinculadas al rol y perfil del docente en la sociedad del siglo
XXI, la institucionalidad, la formación inicial y el desarrollo profesional
docente y las ofertas interdisciplinares.
Como
invitados especiales estuvieron el Embajador de Chile en República Dominicana,
Señor Romilio Gutierrez y la Embajadora de Costa Rica en República Dominicana,
señora Xinia Vargas, en representación de dos de los países invitados.
Como
observadores del Ministerio de Educación, estuvieron ejecutivos de la OEI y del
INAFOCAM, así como directivos del MINERD.
Finalmente, se
acordó llevar a cabo una próxima reunión en el mes de octubre en San Salvador.
Comentarios
Publicar un comentario