Haitianos insisten en exigir la renuncia del presidente Moise
Puerto Príncipe.- Centenares de haitianos volvieron este domingo a
protestas en Puerto Príncipe y otras partes del país para exigir la renuncia
del presidente Jovenel Moise, durante una jornada que se tornó violenta y dejó
varios heridos, entre ellos un periodista que recibió un balazo cuando cubría las
manifestaciones.
En
Puerto Príncipe, la capital del empobrecido país caribeño, centenares de
personas, convocadas por la oposición y grupos populares, salieron a las calles
para reclamar la renuncia de Moise en medio de un difícil panorama económico, pero
fueron dispersados por policías.
El
periodista Reynald Petit Frère, de la radio Signal FM, fue alcanzado por una
bala, cuyo origen se investiga, mientras cubría las manifestaciones en la
capital, una semana después de que arrancaran las protestas en este país, las
cuales ha dejado varios muertos, entre los que figura el también comunicador
Pétion Rospide.
Rospide,
quien trabajaba para la emisora Radio Sin Fin (RsF), falleció el lunes también
víctima de un balazo cuando regresaba de cubrir una protesta.
Un
gran número de personas también se manifestó en la ciudad de Los Cayos, en el
Departamento Sur, para pedir la dimisión del presidente Jovenel Moise, en el
poder desde febrero de 2017.
Los
manifestantes atacaron a varias instituciones públicas, lanzaron piedras y
quemaron neumáticos, por lo que las actividades en esta ciudad, la tercera en
importancia del país, estuvieron paralizadas en su totalidad, de acuerdo con
los reportes.
En
declaraciones a Efe, André Michel, portavoz del sector Democrático y Popular,
aseguró que las protestas no pararán.
"Vamos
a continuar mañana y toda la semana. Jovenel no tiene control del país. Lo
tiene el pueblo, la gente en la calle", dijo, al tiempo que volvió a
rechazar el diálogo propuesto por el mandatario.
En
una intervención en la ceremonia por el aniversario de la Policía Nacional el
pasado miércoles, en la que insistió en el diálogo, el gobernante afirmó que no
dimitirá.
"Estoy
dispuesto a dialogar con todo el mundo, incluso, con la oposición
radical", dijo, e instó a "guardar la calma para que podamos avanzar
hacia un diálogo constructivo".
Las
protestas empezaron el domingo cuando miles de personas salieron a las calles
de Puerto Príncipe y de otras ciudades del país, días después de que la Corte
Superior de Cuentas emitiera un informe que involucra a una empresa de Moise en
el supuesto manejo irregular de fondos de Petrocaribe, mediante el cual
Venezuela suministra petróleo a Haití a precios blandos.
El
pasado 31 de mayo, la Corte Superior de Cuentas de Haití envió al Parlamento su
informe final sobre la investigación que hizo de los supuestos actos de
corrupción en Petrocaribe.
Según
detalles conocidos por la prensa, la investigación desveló que la compañía
Agritrans del presidente haitiano recibió millones de dólares para la ejecución
de varios proyectos pero no los ha llevado a cabo.
Asimismo,
el texto revela que al parecer existe una red de funcionarios dentro del Gobierno
que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente del país
Michel Martelly, y para el exprimer ministro Laurent Lamothe.
El
informe de la Corte Superior de Cuentas califica de "grave" la manera
en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los
fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por
el programa durante ese período. EFE
Comentarios
Publicar un comentario