Congreso queda como un rehén de la lucha interna que sacude al PLD
El Congreso Nacional se ha convertido en el eje central de la lucha por el poder en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desatado por el intento de modificar la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Media.
Una
tensa situación se vive desde el pasado lunes en las salas de sesiones del
Senado, la Cámara de Diputados y el
entorno del edificio, lo que impidió ayer, inclusive, la sesión de la cámara
baja.
Mientras,
la Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia convocó para
hoy a la sociedad dominicana a una manifestación pacífica frente al Congreso en
contra de una nueva reforma a la Constitución con fines reeleccionistas.
Ayer
el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que el reforzamiento de
la seguridad en el Congreso se debió a informaciones suministradas por el
ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, y el director de la Policía, Ney
Aldrin Bautista, de que un grupo de personas dirigidas por legisladores
tratarían de apoderarse de ese órgano.
Cerco militar
“Los
militares estarán hasta cuando sea necesario porque los hechos de ayer nos
vienen a confirmar que tenían razón el Ministro de Defensa y el director
general”, expresó Pared Pérez.
Además,
llamó la atención de los leonelistas asegurando que la naturaleza del
legislador es legislar y eso se hace dentro de las instalaciones del Congreso.
Respecto
a la marcha anunciada para hoy por Bautista Rojas Gómez, miembro del Comité
Político del PLD, dijo que por ser ministro sin cartera, “debería guardar un
poco más de lealtad al Presidente de la República”.
Pared
Pérez se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho,
para conversar sobre el reforzamiento de la seguridad tanto en el Senado como
en la Cámara Baja.
Confrontación
La
división entre los seguidores del presidente Danilo Medina y del expresidente
Leonel Fernández continuó profundizándose.
Los
reclamos de los leonistas contra los que consideran aprestos para modificar la
Constitución y permitir la repostulación de Medina fueron trasladados desde la
parte frontal del Congreso hacia el interior.
También
los diputados del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), se abstuvieron
de votar, aunque permanecieron en sus curules. El presidente de la Cámara,
Radhamés Camacho, sometió tres iniciativas de las 16 que contenía la orden del
día, pero debió dejarla sobre la mesa, y levantar la sesión y convocar para hoy
a las 10:00 de la mañana.
Inmediantamente los diputados que siguen al presidente Medina, acusaron a sus colegas de la
corriente del expresidente Fernández de ser los promotores de los disturbios
que provocaron la agresión de la Policía.
En
un documento leído por la diputada Miriam Cabral, junto a los miembros del
Comité Político, Lucía Medina y Camacho, y el vocero del bloque de diputados
peledeístas, Gustavo Sánchez, dijo que “tras conocer en detalle los hechos
ocurridos ayer, nos queda claro que se produjeron producto de una provocación
claramente orquestada y apoyada por algunos miembros de la Cámara de
Diputados”.
Vulgar agresión
El
expresidente de la cámara baja, Rubén Maldonado, quien fungió de vocero de los
leonelistas, dijo que ese sector fue víctima de una “vulgar agresión”.
Explicó que se mantendrían en el área del hemiciclo, sin participar de la sesión, hasta
que sean desalojados los militares y policías apostados en el Congreso, que a
su juicio buscan reprimir a los que se oponen a la modificación constitucional.
El vocero del PRM Ronald Sánchez, también condenó la agresión de que fueron víctimas
legisladores.
El
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a través de su vocero, Máximo
Castro Silverio, dijo que la organización se mantendrá ajena a ese conflicto.
Comentarios
Publicar un comentario