Últimas encuestas apuntan a unas elecciones reñidas entre Clinton y Trump
Washington, 23 de Mayo (EFE).- Las recientes encuestas
revelan que, cuando Hillary Clinton consiga asegurarse la candidatura
presidencial demócrata en EE.UU., no tendrá tan fácil como algunos expertos
auguraban derrotar en las elecciones de noviembre al virtual aspirante
republicano, Donald Trump. Dos de los últimos sondeos realizados a nivel
nacional, uno de NBC y The Wall Street Journal, y otro de CBS y The New York
Times, otorgan una leve ventaja a Clinton frente al polémico magnate
neoyorquino, de 6 puntos porcentuales en el mejor de los casos.
Pero en otras dos encuestas, de la cadena Fox por un lado y
de ABC y The Washington Post por otro, Trump supera a la ex secretaria de
Estado por 3 y 2 puntos, respectivamente. Así, según el promedio diario que
elabora la página web RealClearPolitics sobre los sondeos de intención de voto,
hoy Trump y Clinton están virtualmente empatados de cara a las elecciones del 8
de noviembre, ya que el republicano cuenta con un 43,4 % de apoyo y la
demócrata con un 43,2 %.
Ese empate se repite en estados clave como Florida, Ohio y
Pensilvania, de acuerdo con una encuesta reciente de la Universidad Quinnipiac,
y también en Virginia, otro territorio crucial donde Trump y Clinton gozan del
mismo porcentaje de apoyo (38 %), según un sondeo de la Universidad Roanoke
divulgado hoy.
Por otro lado, la impopularidad que sufren tanto Trump como
Clinton es histórica, no vista entre anteriores aspirantes a la Casa Blanca,
según la encuesta de ABC y The Washington Post publicada este fin de semana y
que reafirma lo apuntado en mediciones previas. Casi seis de cada diez votantes
aseguran tener una impresión negativa de Trump y Clinton, que empatan con un 57
% de desaprobación en ese sondeo.
Por ello, el rival de Clinton por la candidatura presidencial
demócrata, el senador Bernie Sanders, dijo en una entrevista con ABC este fin
de semana que votar entre la ex secretaria de Estado y Trump en noviembre sería
como elegir “el menor de dos males”. Aunque Sanders no se ha retirado de la
contienda, Clinton tiene prácticamente garantizada la nominación demócrata y,
como en el caso de Trump, solo es cuestión de tiempo que ambos lleguen al
número de delegados necesario para ser proclamados candidatos a la Casa Blanca
en las convenciones que los dos partidos celebrarán en julio.
Uno de los mayores problemas para Clinton es que a muchos de
los votantes de Sanders no les gusta como candidata, lo que puede desembocar en
una elección muy reñida frente a Trump en noviembre.
La ex secretaria de Estado tampoco es popular entre los
hombres blancos, mientras que la principal debilidad del virtual aspirante
republicano son las mujeres y las minorías. Además, Trump tiene ante sí la
difícil tarea de unir en torno a su candidatura a un partido que le dio la
espalda durante buena parte del proceso de primarias y de obtener un apoyo sin
fisuras de líderes conservadores como el presidente de la Cámara de
Representantes, Paul Ryan.
En una entrevista con el diario Politico publicada hoy, Ryan
recuerda que sus desacuerdos con Trump no son únicamente sobre el “tono” de su
campaña, sino también sobre su “esencia”, en referencia a propuestas del
magnate como la de prohibir la entrada a EE.UU. a todos los musulmanes para
combatir el terrorismo.
Otro ejemplo de las dificultades que está teniendo Trump para
aglutinar apoyos es lo ocurrido este fin de semana en la convención celebrada
por los republicanos en el estado de Washington, donde la mayoría de los
delegados en juego fueron a parar al senador Ted Cruz, quien abandonó la
contienda por la nominación a comienzos de mayo.
Mientras, tanto Clinton como Trump estudian desde hace
semanas quiénes son sus mejores opciones para la candidatura a la
Vicepresidencia.
Hoy Trump se reunió en Nueva York con el senador Bob Corker,
en medio de las especulaciones acerca de que el legislador por Tennessee está
siendo evaluado para “número dos” del magnate. Por su parte, Clinton dejó
entrever durante una entrevista emitida el domingo que, en su búsqueda de un
compañero de fórmula para noviembre, no se está limitando a políticos o
personas elegidas para ocupar algún cargo público. EFE
Comentarios
Publicar un comentario