Panamá pide en la ONU desvincular su nombre de “papeles” y ofrece cooperación
“La cooperación internacional, para nosotros, es básica”,
agregó la procuradora, que se encuentra en Viena para participar en la Comisión
de Justicia Penal y Prevención del Delito de la ONU. “Me pareció importante solicitar
respetuosamente a ese foro, donde hay representantes de todo el mundo, que si
bien (…) es una investigación (periodística) de una complejidad mundial, eso no
significa que un país entero esté involucrado”, señaló. Los denominados “papeles de Panamá” son una
filtración difundida en abril por el Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (ICIJ) con nombres de clientes de Mossack Fonseca, despacho
especializado en compañías “offshore”, utilizadas en muchas ocasiones para
ocultar fondos y evadir impuestos.
Porcell subrayó que es injusto que se señale a todo un país
por la actividad “privada y particular” de un despacho de abogados. La procuradora recordó que tan pronto como
se supo de la filtración se inició una investigación, que reconoció como “muy
compleja”. Pese a esa complejidad, la
fiscal considera que es “una oportunidad para demostrar que Panamá puede llevar
a cabo la investigación y determinar si hay o no responsabilidades”. Porcell destacó que se ha creado una
fiscalía dedicada en exclusiva a la investigación y una unidad sobre blanqueo
de capitales para darle apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario