Selman propone iniciativas enfrentar “déficit fiscal estructural” economía RD
No obstante, el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) expresó que se necesita voluntad
política para que la implementación de esas iniciativas tenga los resultados
que se requieren, al cuestionar que en el país hay muchas leyes “muy bonitas”,
pero que no generan los objetivos deseados.
Resaltó que hay que tomar muy en serio los niveles de deudas
que tiene el Estado, al recordar lo que pasó en el 2008 cuando se produjo una
gran crisis económica y financiera, además de que el país tiene un sistema
tributario que empuja a la evasión e informalidad.
Al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY,
Selman recordó que el anteproyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia
Fiscal, preparado por esa entidad junto con la Fundación Institucionalidad y
Justicia (FINJUS) ya tiene cuatro legislaturas, y aún no ha sido aprobado.
Además de que también ha sido presentado otro anteproyecto de
Ley de Reforma Integral al Código Tributario, comjuntamente con Francisco
Canahuate, experto en la materia y promotor del Código Tributario original.
Explicó que ambos anteproyectos buscan crear un ambiente
propicio para la generación de riquezas y la transparencia en la economía
dominicana, mediante un sistema tributario sencillo y de fácil aplicación,
combinado con reglas fiscales que puedan sanear las finanzas públicas y
controlar la deuda del sector público consolidado.
Expresó que desde el año 2000 República Dominicana viene
arrastrando un déficit fiscal que, a su juicio, independientemente de las
medidas que se tomen con relación al gasto público, no podrá ser eliminado con
el sistema tributario y estructura del gasto actual que tiene el país.
Agregó que en lo que va del año el pago de intereses ha
aumentado entre un 22% y 23%, con relación al año pasado. En ese sentido,
planteó que al haber un déficit fiscal estructural es necesario una revisión
sobre ese tema.
Advirtió que en el primer trimestre de este año se asumió el
46% del déficit del 2016 completo, es decir que lo que se presupuestó para el
año completo se hizo casi un 50 por ciento en tan solo tres meses.
Eso significa, dijo, que para este año se llevará el déficit
fiscal, en términos nominal, similar al del 2008, es decir unos RD$140,000
millones. Además de que representa el 21% de los ingresos tributarios del
Gobierno en pago de intereses, con la proyección de que lleguen a un 25%.
Dijo que debido a que es el gasto público el principal factor
que da lugar a un déficit fiscal estructural, el CREE ha propuesto un
anteproyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal que crearía
básicamente un marco dentro del cual el sector público debe desenvolverse en
términos financieros, con reglas fiscales que se utilizan a nivel mundial.
Resumió que la iniciativa busca sanear las finanzas públicas,
pues se proponen asumir reglas fiscales para limitar el crecimiento del gasto
público, déficit fiscales y topes a los niveles de deuda pública.
Además, retomar y mantener la senda de sostenibilidad fiscal,
es decir crear un mecanismo transitorio para reducir la deuda pública y la
creación de un Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF).
También fortalecer técnicamente al Congreso Nacional: se
propone la creación de la Oficina Congresual de Presupuesto y Análisis
Económico (OCPAE) y transparentar procesos presupuestarios e incentivar el
cumplimiento de las reglas fiscales; se introducen penalidades, infracciones y
sanciones a funcionarios públicos que no cumplan con informes a publicar y las
disposiciones de la misma ley.
Del lado de los ingresos, explicó que lo que el CREES ha
planteado es una “real reforma integral del Código Tributario”.
Agregó que esa reforma debe retomar “el espíritu” del Código
aprobado en 1992, el cual era ejemplo a nivel mundial, y limpiar el sistema de
forma tal que se abra la base tributaria y reducir las tasas.
Como solución, recordó que el CREES presentó otro
anteproyecto de Ley de Reforma Integral al Código Tributario que busca
incrementar la capacidad productiva y el empleo formal.
Señaló que la iniciativa propone simplificar el sistema
impositivo, bajar tasas y eliminar distorsiones que no permiten el mejor
aprovechamiento de los recursos escasos.
Asimismo, reducir el incentivo a la informalidad, la evasión
y elusión de impuestos, debido a que el sistema propuesto reduciría el costo de
cumplir con las leyes impositivas y, por consiguiente, reduce el incentivo a
realizar actividades fuera del sistema.
Además, incrementar las recaudaciones fiscales. Este es un
resultado de los anteriores, sumándose la ampliación de bases imponibles de los
distintos impuestos para introducir mayor equidad en cuanto a la distribución
de la carga tributaria.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario