INABIE REVELA ENCUESTA SOBRE ESTADO DE LOS CONSULTORIOS ESCOLARES
En la República Dominicana, los Consultorios
Escolares forman parte de los esfuerzos nacionales en promover la salud
escolar; actualmente, hay alrededor de 78 Consultorios Escolares en las
escuelas públicas, con 69 de ellos ubicados en Santo Domingo.
Con el objetivo de promover la importancia de los
consultorios escolares, y determinar su viabilidad en las escuelas públicas, el
Gobierno, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y
con la colaboración de La Universidad de Columbia, Nueva York
realizó un proyecto de
investigación sobre la promoción de la salud en el ámbito escolar en la
República Dominicana.
El proyecto
lleva como nombre “Evaluación del estado
actual de los consultorios escolares en la República Dominicana: un estudio de
métodos mixtos.” La investigación arrojó que se debe vincular al personal
del consultorio con la dirección de la escuela, ya que existe en la actualidad
una vinculación pasiva.
El papel de los Consultorios Escolares es promover
la salud de los niños y adolescentes, según este estudio esto ha crecido en las últimas décadas. Agrega el
estudio que se debe capacitar y empoderar
al personal de salud escolar.
De igual modo, el estudio plantea que debe
promoverse el intercambio de
experiencias, ideas y estrategias a nivel local, nacional e internacional.
Al presentar el informe, el director del INABIE, René Jáquez Gil,
reveló que esta alianza estratégica que
se hizo para llevar a cabo esta investigación, tiene como objetivo principal
mejorar la calidad de vida de los estudiantes de las escuelas públicas.
El funcionario sostuvo que el Gobierno quiere tener
alumnos en las escuelas públicas con la misma igualdad de los estudiantes de
los colegios privados, donde no haya necesidad de salir huyendo para un hospital cuando un alumno tenga
problema de salud en hora de docencia.
Dijo que “los Consultorios Escolares nos presentan
una gran oportunidad de mejorar la salud de miles de niños y adolescentes, y a
través de ellos de sus familias y sus comunidades”.
.
Expresó
que “este estudio fue dirigido a los
2,500,000 de estudiantes a nivel nacional, a los estudiantes de la tanda
extendida que pasan 8 horas en la escuela, a los que cada día van a las aulas
de los centros educativos con la certeza que alguien está cuidando de ellos,
que de ser necesario alguien vendrá y los defenderá de enfermedades que ellos
no pueden pronunciar, este es nuestro verdadero impulso, nuestra inspiración,
lo que nos ha traído justamente a este momento y la motivación necesaria para
llegar a la mejor propuesta, porque al final el bienestar de los estudiantes es
lo más importante para nosotros”.
Jáquez Gil expresó que en la encuesta
participaron médicos que trabajan en Consultorios Escolares en una muestra de 43
Consultorios Escolares en los centros educativos públicos de Santo Domingo,
seleccionados por el muestreo aleatorio.
EL director del INABIE sostuvo que los consultorios escolares impacta en la actualidad una población
amplia, teniendo un papel importante en
la promoción de la salud de la escuela y la comunidad.
¿Cuáles fueron los temas de la encuesta?
1. Demografía y poblaciones servidas
2. Operaciones
3. Personal
4. Servicios de salud ofrecidos
5. Servicios de salud demandados
6. Educación sobre la salud
7. Políticas de acceso
8. Participación en la escuela y la comunidad
9.Ámbito escolar
10. Financiamiento
11. Registros, auditoría y control
12. Las perspectivas de los médicos\
¿Cuáles fueron los temas de la
entrevista?
1. El estado actual: El papel, importancia, e impacto del consultorio
2. El estado idéal: Los desafíos/oportunidades de mejoramiento
3. El estado en el futuro: individual y
nacional
Comentarios
Publicar un comentario