Danilo debe decidir si mantiene a funcionarios con doce años en el cargo
Tras el
triunfo del presidente Danilo Medina con casi el 62% de los votos emitidos en
las pasadas elecciones, la población ha empezado a preguntarse si habrá caras
nuevas a partir del 16 de agosto o se quedarán las mismas que por más de diez
años han encabezado carteras y direcciones.
Se especula
que el presidente Medina realizará importantes cambios dentro del tren
gubernamental, una vez jure como presidente Constitucional para su segundo
mandato, que inicia el 16 de agosto.
Sin embargo,
“tiene un clavito dentro del zapato”, y son los once miembros (de 35) del
Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que forman
parte del gobierno de Medina, y que ya tienen casi doce años en el tren
gubernamental y la población espera que sean removidos de sus puestos, o
simplemente sustituidos o pensionados para darle paso a gente nueva.
La lista la
encabeza Euclides Gutiérrez Félix (CP), un abogado y escritor que lleva 12 años
al frente de la Superintendencia de Seguros, nombrado por el ex presidente
Leonel Fernández en el decreto 861 del 16 de agosto del 2004.
En este
mismo decreto se nombraron funcionarios y funcionarias cuyos nombres todavía
perduran en el tiempo y en la administración pública, como el caso de Juan
Temístocles Montás (CP), en ese entonces Secretario Técnico, hoy convertido en
el Ministerio de Economía y Planificación; a Francisco Javier García (CP), en
Industria y Comercio, quien hoy se desempeña como ministro de Turismo; a
Alejandrina Germán (CP), en Educación, y hoy dirige el Ministerio de la Mujer;
Ligia Amada Melo, en Educación Superior, doce años después sigue en la misma
posición; José Ramón Fadul (CP), en Trabajo, hoy ocupa el cargo de ministro de
Interior y Policía. Asimismo, el decreto 861-04, también designó a Félix
Jiménez (CP), en Turismo, y hoy ocupa el cargo de Presidente de la Refinería
Dominicana de Petróleo.
De igual
manera, César Pina Toribio (CP), Consultor Jurídico, doce años después sigue en
la misma posición; Eduardo Selman (CP), sigue como Cónsul en Nueva York; Miguel
Mejía como ministro sin Cartera; Diandino Peña, director de la Oficina para el
Reordenamiento del Transporte (OPRET), posición que aún ocupa. A este grupo,
que parece perenne, se suma Alma Fernández (CP), nombrada en el Instituto
Nacional de la Vivienda (INVI) desde noviembre del 2004, y a Ramón Ventura
Camejo (CP), desde la misma época, primero como enlace entre los poderes
Ejecutivo y Legislativo, luego en la Oficina Nacional de Administrción y
Personal, y ahora en el Ministerio de Administración Pública (MAP). Otro hombre
que ha echado raíces en la administración pública es Bautista Rojas Gómez (CP),
primero ministro de Salud Pública y ahora de Medio Ambiente. Estos son solo
ejemplos de dirigentes del CP y el Comité Central del PLD con una década o más
en el Gobierno.
Obligado a cambiar
Profesionales
consultados entienden que el presidente Danilo Medina está obligado a cambiar
si quiere hacer un buen gobierno, cuya obra perdure.
“Medina se
ha congelado, ha dejado a gente que está desfasada, y que todavía se cree que
están a principios del siglo XX, si el presidente quiere hacer un gobierno
mejor que el primero, debe cambiar gente que está ahí sólo por ser miembro del
Comité Político del PLD, no tienen más méritos”, dijo el ingeniero Santos
Rosario.
Para Luis
Graciano, un estudiante medicina, la presencia del gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu (17 años en el cargo) es suficiente, y agrega que
a esa posición debe ir un economista joven, bien capacitado, y que esté
adaptado a los nuevos tiempos.
Algunos
entienden que la composición de los partidos políticos que apoyaron al
Presidente lo obliga a cambiar de cara y colocar en algún lugar del mapa
gubernamental a dirigentes de las organizaciones que lo ayudaron con el voto.
Tal es el caso de algunos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), que tras pasar 12 años fuera del poder, entienden que les llegó la hora
de formar parte del gobierno que apoyaron en las pasadas elecciones.
Cree que más de lo mismo no sería lo
ideal para RD
El joven
politólogo Aneudis Rosario entiende que un cambio de lo viejo por lo nuevo
siempre es beneficioso y más para un país. Sostiene que si el Presidente quiere
hacer un buen gobierno, “en su último mandato debe impregnarle gente nueva, con
ideas nuevas, porque más de lo mismo no sería lo ideal”.
Agrega que
el segundo gobierno del presidente Danilo Medina debe tener gente joven que
sean capaces de aportar ideas al mandatario que puedan hacer un país moderno.
“¿Qué más puede aportarle gente como Euclides, doña Ligia, Alejandrina,
Temístocles y otros? Ya éstos aportaron todo lo que tenían, y sus aportes
fueron buenos hace diez años atrás, pero ya esos aportes están desfasados y se
necesitan ideas nuevas”, dijo.
Rosario cree
que el presidente debe tomar medidas valientes en este cuatrienio, que
beneficien la educación, ideas que ayuden a los jóvenes a conseguir trabajo,
aumentar la productividad, que permitan el emprendedurismo, facilitar el
crédito a través de los bancos, gente que estén dispuestos a destrabar el
desarrollo del país y que el nuevo gobernador del Banco Central desarrolle
políticas que beneficien a los más pobres.
Expresó que
Medina debe propiciar una política de seguridad que la población se sienta
confiada al salir a la calle, que equipe bien la Policía, que les de beneficios
tangibles a los policías, que estos tengan garantizados los estudios de sus
hijos, la alimentación y los servicios médicos.
Asimismo,
dijo que el nuevo ministro de Interior y Policía debe diseñar políticas claras
para garantizar la seguridad ciudadana, “y en esta cabe la del diseño de un
plan de trabajo que involucre a los jóvenes en los barrios, la construcción de
canchas y propiciar el deporte en sentido general”.
www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario