Haití se prepara para tensiones por informe sobre elecciones
Puerto Príncipe.- Los haitianos se preparan para
nuevos disturbios coincidiendo con la publicación de los resultados de la
revisión de las polémicas elecciones presidenciales y legislativas del año
pasado, efectuada por una comisión de verificación electoral.
Estaba
previsto que el panel de cinco miembros, liderado por un empresario haitiano
que fue embajador ante Estados Unidos, entregara el domingo sus recomendaciones
al renovado Consejo Electoral Provisional del país.
La comisión
hará llegar sus conclusiones al presidente interino del país en una ceremonia
que se celebrará el lunes por la tarde en el Palacio Nacional. Funcionarios del
gobierno no realizaron comentarios sobre la fecha en que podría hacerse público
el informe.
El presidente
de la Comisión, Pierre Francois Benoit, dijo que se auditará una muestra
aleatoria del 25% de los 13.000 votos recogidos en centros electorales.
En los
últimos días, pudo verse a un grupo de agentes de policía examinando las
huellas dactilares de las boletas electorales. Queda por saber su los hallazgos
de la comisión arrojarán luz sobre las elecciones del año pasado o si la clase
política haitiana aceptará sus recomendaciones.
Robert
Fatton, profesor de políticas en la University of Virginia y autor de “The
Roots of Haitian Despotism”, de origen haitiano, dijo que las dudas y sospechas
en torno a la comisión son un indicativo de que el impasse electoral en Haití
podría agravarse.
“Creo que
estamos ante un camino lleno de obstáculos”, explicó Fatton en un correo
electrónico a The Associated Press.
En los
últimos días, varias embajadas extranjeras advirtieron a sus ciudadanos en el
país sobre la presentación de las recomendaciones del comité y apuntaron que el
martes está previsto que se anuncie la fecha para los nuevos comicios, lo que
podría dar pie a disturbios en los próximos días.
“Se recuerda
a los ciudadanos estadounidenses que puede haber disturbios y protestas en todo
Haití”, dijo un mensaje de seguridad emitido el pasado 25 de mayo por la embajada
de Estados Unidos. Para los residentes en la capital, Puerto Príncipe, al vida
sigue.
Las
barricadas de neumáticos en llamas y otros signos de problemas políticos son
desgraciadamente habituales en Haití.
La
posibilidad de protestas que paralicen la nación insular durante días es una
gran preocupación para Adler Augustin, de 29 años, que tiene un pequeño negocio
de inflado de ruedas de autos en una transitada calle de Puerto Príncipe. “Todo
mi trabajo está en las calles por lo que estoy preocupado de no poder llevarlo
a cabo”, dijo.
Jocelerme
Privert, que ocupó la presidencia del país de forma interina en febrero cuando
se rechazó por tercera vez el resultado del balotaje, ha estado intentando
demostrar que puede garantizar la estabilidad del país.
Pero la
realidad es que sus poderes son muy limitados y el estancamiento electoral ha
acentuado las divisiones en un país muy polarizado.
Haití no
puede repetir los comicios sin restaurar primero su confianza en la maquinaria
electoral, apuntó. Observadores internacionales que siguieron la primera ronda
de las elecciones presidenciales en octubre dijeron que los resultados que
situaron al candidato respaldado por el gobierno, Jovenel Moise, por delante
para un balotaje con los dos aspirantes más votados parecían ser un reflejo
genuino de la voluntad de los votantes.
Pero el
escrutinio fue rechazado por casi todos los demás candidatos, en especial por
el segundo con más apoyo popular, Jude Celestin.
Dijo que los
resultados que mostraban que Moise recibió casi el 33% de los votos en los
comicios del 25 de octubre eran un “fraude masivo” y muchos grupos de la
sociedad civil expresaron su preocupación sobre la legitimidad de la votación.
El partido
Tet Kale de Moise se puso a la formación del comité de verificación apuntando
que era ilegal.
ap
Comentarios
Publicar un comentario