Oposición cita violaciones y fraudes que invalidan las elecciones
6 candidatos aseguran el PLD impone
esquema de poder autoritario y avasallante, colocado por encima de la
Constitución, las leyes y el Estado de Derecho.
Los seis candidatos de oposición que
acudieron a las elecciones generales del pasado 15 de mayo, presentaron esta
tarde a la prensa relaciones detalladas de múltiples irregularidades y
evidencias de fraude, lo que advierten como evidencias de que el oficialista
Partido de la Liberación Dominicana pretende imponer al país un esquema de
poder autoritario, avasallante,
desconocedor de la Constitución, las leyes y el estado de derecho.
Los candidatos presidenciales
MinoúTavárez Mirabal, de Alianza Por la Democracia;
Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional; Guillermo Moreno, de Alianza País; Pelegrín
Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista; Elías Wessin Chávez, del
Quisqueyano Demócrata; y Luis Abinader del Revolucionario Moderno, dijeron comparecer ante el país para mostrar
a la nación pruebas irrefutables de que el proceso electoral estuvo
caracterizado por un patrón sistemático de manipulaciones fraudulentas y una
gran desorganización, viciándolo en prácticamente todas las instancias de concurrencia
de los ciudadanos, al responder al propósito expreso de torcer la voluntad
popular expresada en las urnas.
“Un arqueo de los colegios electorales
demuestra que las leyes y reglamentos electorales fueron violados de manera
ostensible y abierta, durante todo el proceso, con la intención de impedir la
libre manifestación de la voluntad ciudadana”, puntualizan.
Subrayaron que como resultado de las
primeras investigaciones realizadas sobre el proceso electoral presentaron lo
que resulta un cuadro vergonzoso e inaceptable de violaciones y delitos
electorales que retrotraen la sociedad dominicana a épocas que se suponía
superadas.
Por su especial importancia
reproducimos a continuación el texto completo del documento “Evidencias de un
fraude electoral”, presentado por los candidatos. En la rueda de prensa
intervinieron Guillermo Moreno, el ingeniero Antonio Almonte, quien hizo una
exposición audiovisual, concluyendo con la intervención de Luis Abinader:
Introducción
En esta hora crucial para la
democracia dominicana, nosotros, candidatos y candidatas presidenciales en los
comicios del pasado 15 de mayo, comparecemos ante el país para mostrar a la
nación pruebas irrefutables de que el proceso electoral estuvo caracterizado
por un patrón sistemático de manipulaciones fraudulentas y una gran
desorganización, viciándolo en prácticamente todas las instancias de
concurrencia de los ciudadanos, al responder al propósito expreso de torcer la
voluntad popular expresada en las urnas.
Un arqueo de los colegios electorales
demuestra que las leyes y reglamentos electorales fueron violados de manera
ostensible y abierta,durante todo el proceso, con la intención de impedir la
libre manifestación de la voluntad ciudadana.
Como resultado de las primeras
investigaciones realizadas sobre este proceso presentamos lo que resulta ser un
cuadro vergonzoso e inaceptable de violaciones y delitos electorales que
retrotraen la sociedad dominicana a épocas que suponíamos superadas.
La magnitud de las dislocaciones,
alteraciones y manejos delictivos constatados invalidan los resultados de un
conteo electrónico cuestionado e inoperante que colapsó antes de que fuese
empleado para la transmisión de los
supuestos resultados electorales.
La Junta Central Electoral se empeñó
en boicotear el conteo manual establecido por la ley a pesar de que en
respuesta a las demandas de la oposición había aceptado aplicarlo. El resultado está a la vista de todo el país
y del mundo y refleja la incapacidad del órgano electoral para cumplir su
mandato de garantizar la expresión de la voluntad popular.
Presentamos a continuación, de manera
sucinta, las principales violaciones y fraudes electorales cometidos en las
elecciones recién transcurridas, invalidando de manera clara sus resultados.
Relación de hechos
Mayor concurrencia que votos emitidos:
Del examen de los datos de la JCE se observa un exceso de concurrentes cuyos
sufragios no aparecen registrados en la relación de votos emitidos para el
nivel presidencial (boleta A).
Proyectando los resultados de una
muestra de dos mil 699 colegios examinados del total de colegios habilitados
por la JCE el pasado 15 de mayo, se proyecta un faltante de cientos de miles de
votos, producto de la diferencia entre el número de electores que concurrieron
y el número de votos emitidos.
Para mejor ilustración en el Cuadro 1
presentamos una muestra de 20 colegios electorales de diferentes localidades
del país, que presentan notables diferencias entre el número de concurrentes y
la cantidad de votos emitidos.
Comentarios
Publicar un comentario