Cree Gobierno seguirá en paz si Danilo mantiene alta aprobación
Solo si el
reelecto presidente de la República, Danilo Medina, mantiene la alta aprobación
de su Gobierno en los próximos cuatro años la estabilidad del país estaría
garantizada, afirmó ayer la politóloga Rosario Espinal.
Sostiene su
afirmación al señalar que en los últimos años lo que ha estado jugando como
estabilizador del sistema no es un partido político en específico sino el nivel
de aprobación del jefe de Estado.
Dijo prever
tensiones internas en los partidos de la Liberación Dominicana (PLD),
Revolucionario Moderno (PRM) y Revolucionario Dominicano (PRD).
Consideró
que esas dificultades no serían obstáculos para el desarrollo de la gestión de
Medina, siempre y cuando se produzca una renovación e innovación en su
Gobierno.
Espinal
manifestó que Medina indiscutiblemente controla el país, aunque no totalmente.
“Si sigue
concitando alto nivel de aprobación de su Gobierno, Danilo le imprimirá
estabilidad al sistema político partidario y al PLD porque se contendrán los
conflictos internos por un tiempo”, sostuvo.
Consideró
que si la aprobación cae eso abriría un espacio para que afloren rápidamente
los conflictos a lo interno del oficialismo y que aumente el nivel de
conflictividad política no solo en el PLD sino en todos los partidos políticos.
Gobierno
debe reinventarse. Para Espinal, el Gobierno podría mantener su alta valoración
si logra renovarse y reinventarse para los próximos cuatro años, tras entender
que la población está percibiendo la actual gestión como “vieja”.
Consideró
que si no hay un relanzamiento del Gobierno comenzaría a sufrir desgaste. La
renovación, señala Espinal, significa todo, desde los cambios de funcionarios,
ya que tiene varios años con las mismas caras.
“El Gobierno
tiene que revitalizarse, rejuvenecer o sino la población lo verá viejo”,
indicó.
Además
consideró que deben trazarse nuevas metas de políticas públicas enfocándose en
la solución de serios problemas que afectan a la población, tales como la
inseguridad ciudadana, mantener la estabilidad económica, la creación de más
empleos, mejorar los salarios, resolver el problema energético y el costo de la
energía eléctrica, entre otros.
Destacó que
el Gobierno ha tenido una especie de receso porque a nivel internacional los
precios de los combustibles han descendido.
Dice que la
situación económica del país empeoraría, si cambiaran esas variables, por el
fuerte endeudamiento.
Gobierno
enfrentará desafíos. De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Antonio
Medina Calcaño, prevé un panorama diferente para el Gobierno del Presidente en
los próximos cuatro años, ya que las circunstancias políticas y la correlación
de fuerzas no son las mismas que en el período 2012-2016.
“En este
período de Gobierno el presidente Medina ha navegado, sin mayores dificultades,
con el control de la estructura partidaria, lo que le permitió modificar la
Constitución y poder repostularse, allanado este camino por los altos niveles
de aceptación popular, unido estos factores a la existencia de una oposición
debilitada, sin capacidad de respuesta a los retos que le planteaba la
problemática nacional, embarcada sobre todo en divisiones internas”, señaló.
En tanto,
observa que para los próximos años la situación es diferente, por los grandes
desafíos que enfrentará el mandatario a lo interno de su partido, con heridas
aun no cicatrizadas, heredadas de la lucha del proceso anterior frente al
expresidente Leonel Fernández.
Además,
dice, hay una oposición más beligerante y contestataria, con un PRM a la
cabeza, que obtuvo con sus aliados, alrededor de un 35 por ciento en las
pasadas elecciones.
Crisis en
los partidos. En otro orden, Espinal advierte que el PRM enfrenta retos
difíciles, tomando en cuenta que esa organización fue construida al vapor para
ir a elecciones y captar a un segmento importante de los votantes perredeístas.
“El PRM
tiene que articularse y mantenerse unido, si lo logra se consolida como
organización opositora pero si no lo supera se debilitará”.
Prevé una
lucha por el control del PRM. Dijo que en el PLD las facciones del danilismo y
del leonelismo están enfrentadas y que la tensión en ese partido es real.
Del PRD cree
que esa organización está atada al Gobierno, por lo que no será posible
articularse.
Advierte una
sublevación en el partido blanco, lo que no sería fácil porque su presidente
Miguel Vargas tiene el control. Con relación a la aparente unidad de la
oposición, cree que es por la coyuntura postelectoral y que, por lo tanto, no
permanecerá más allá del 16 de agosto.
fuente:www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario