El PLD afronta retos y revisión tras su victoria en pasados comicios
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
rebasó con éxito en todos los niveles el pasado proceso electoral, pero
arrastra tareas pendientes y afronta retos presentes que debe superar para
evitar problemas internos que le afecten en el período de gobierno que iniciará
el próximo 16 de agosto.
El primer tema de análisis para el Comité Político del PLD es
revisar los lugares donde perdió a nivel presidencial, congresual y municipal
para determinar las causas de esas derrotas.
Entre las causas que se han señalado están la de supuestas
traiciones y lucha grupal en algunas de las plazas que se perdieron en el nivel
congresual y municipal.
Un reto que tiene por delante ahora el PLD es la elección de
sus bufetes directivos de la Cámara de Diputados y del Senado.
Entre los 15 puntos aprobados por el Comité Político del PLD
el 28 de mayo del 2015 para la zanjar la crisis interna, está el número seis de
“impulsar la posposición para el último trimestre del año 2020, del Congreso
Nacional del PLD”.
Esto arroja pocas esperanzas de renovación interna, además de
que aún están pendientes de aplicar resoluciones del VIII Congreso Norge
Botello aprobadas en enero del 2014.
También se acordó el 28 de mayo del 2015 “acoger el criterio
de que las decisiones a ser tomadas por el Comité Político del PLD, sean en
base al consenso entre los integrantes de este organismo y en su defecto será
necesario que las tres cuartas partes (3/4) de la matrícula del mismo”.
Plazas a evaluar
En el nivel presidencial, el PLD ganó en todas las
provincias, y sólo perdió ésta Nueva York y el recién implementado voto
penitenciario.
En las alcaldías, los peledeístas perdieron plazas
importantes como las del Distrito Nacional, La Vega, San Francisco de Macorís,
Bonao, Moca, El Seibo y Samaná.
El caso de la Capital, sin dudas que será un tema especial.
A nivel congresual, el PLD perdió en Puerto Plata, El Seibo,
San Pedro de Macorís, y San José de Ocoa. En esos lugares, la alta votación del
opositor Partido de Unidad Nacional (PUN) será un tema de debate.
Un grupo de peledeístas que representan el comité intermedio
PLD en Nueva York, Juan María Lora Fernández D-3, planteó al Comité Político y
Central de ese partido que se convoque a un Pleno Seccional de dirigentes que
sirva para evaluar las causas de las sucesivas perdidas electorales en ese
Estado de la unión norteamericana.
“El triunfo del PLD en el País se veía venir pero también se
veía venir la pérdida en Nueva York, debido al resultado negativo obtenido en
esta plaza en las elecciones del año 2012, y a la renuencia del PLD en esta
área a realizar una evaluación objetiva de las causas de tal pérdida”,
afirmaron.
Informe y tareas pendientes
Danilo Díaz, secretario electoral del PLD, señaló que tan
pronto se concluya el conteo de los votos, esa organización fijará su posición
sobre el proceso electoral. Explicó que se han procesado los reportes
suministrados por los encargados electorales y delegados para ofrecer un
informe final. Para el secretario de comunicaciones del PLD, Héctor Olivo,
“pendiente tiene el PLD procurar la forma de aplicar las resoluciones de su más
reciente Congreso Ordinario, que garantizarán una práctica política realista,
solidaria y correctiva a errores y desviaciones. Conquistada la meta con el
triunfo electoral, debemos mirar para dentro y corregir lo que no camina bien”,
indicó.
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario