Obama anuncia el levantamiento del embargo militar a Vietnam
Hanoi, 23 de Mayo (EFE).- El presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, anunció hoy en Hanoi el levantamiento del embargo militar a
Vietnam, una decisión que supone la “completa normalización” de las relaciones
entre dos antiguos países enemigos. “Estados Unidos levanta completamente la
prohibición de venta de equipamiento militar a Vietnam”, confirmó Obama durante
una rueda de prensa junto a su homólogo vietnamita Tran Dai Quang, en el
primero de los tres días de su visita oficial en el país asiático.
El mandatario estadounidense precisó que esta decisión es
“consecuencia de la completa normalización” de las relaciones entre ambos
países después de décadas de esfuerzos, y mostró su voluntad de profundizar en
la cooperación militar. Aunque advirtió de que cada venta de armamento estará
sujeta a estrictos controles relacionados con los derechos humanos, subrayó que
la medida “permite a Vietnam obtener el equipamiento necesario para defenderse
y elimina un vestigio de la Guerra Fría”.
Algunos analistas vinculan esta decisión con la creciente
tensión entre Vietnam y China por la soberanía de las islas Paracel y Spratly,
en el de Marzo de China Meridional, pero Obama negó cualquier relación con ese
litigio, y eludió pronunciarse al respecto.
“EEUU no se pone de lado de nadie, pero apoyamos que el
conflicto se resuelva por la vía diplomática”, apuntó. La Casa Blanca se había
resistido hasta ahora a levantar el embargo debido a la mayor desavenencia
entre ambos países- el respeto de los derechos humanos. Aunque Obama destacó
los “progresos modestos” de Vietnam en ese apartado, la organización Human
Rights Watch (HRW) denunció hoy el arresto de la periodista disidente Doan
Trang y otros activistas y blogueros vietnamitas.
Phil Robertson, subdirector de HRW en Asia, criticó que con
el levantamiento del embargo EEUU entrega su única arma de presión ante el
régimen vietnamita y denunció en un comunicado que “Obama ha dado a Vietnam una
recompensa que no merece”. El mandatario norteamericano reconoció que EEUU
mantiene diferencias con Vietnam en esta materia, pero pasó de puntillas sobre
el asunto y se limitó a señalar que la cooperación económica puede forzar al
régimen de Hanoi a mejorar en el respeto a los derechos humanos.
En este punto, insistió en la importancia de impulsar el
Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, en sus siglas en inglés), un tratado
de libre comercio entre países de Asia, América y Oceanía firmado por Vietnam
el pasado febrero pero aún no ratificado por el Congreso estadounidense.
“El TPP puede provocar reformas que garanticen los derechos
de los trabajadores vietnamitas”, apuntó. Obama hizo una encendida defensa del
acuerdo para estrechar lazos con “la región que más rápido crece en el planeta”
y favorecer la exportación de bienes estadounidenses a Vietnam y otros países
de la zona.
El presidente expresó su confianza en que el Congreso lo
ratificará porque “es lo correcto”, y añadió que no ha oído hasta la fecha
ningún argumento creíble en contra del pacto, que comprende el 40 por ciento
del comercio mundial. Durante la visita, el líder estadounidense también
presidió junto a Quang la venta de 100 Boeing 737 Max 200 por 11.300 millones
de dólares (10.087 millones de euros) a la aerolínea VietJet.
La firma del contrato de compraventa corrió a cargo de la
presidenta y consejera delegada de VietJet, Nguyen Thi Puong Thao, y el
presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes, Ray Conner, en
un acto organizado en el Palacio de la Presidencia. La operación ilustra el
interés de EEUU en ampliar la relación comercial con Vietnam, su primer socio
en el Sudeste Asiático y con el que tiene un intercambio bilateral que superó
los 45.000 millones de dólares (40.168 millones de euros) en 2015. Obama es,
tras Bill Clinton y George W. Bush, el tercer presidente estadounidense que
visita el país asiático desde el fin de la Guerra de Vietnam, en 1975.
A diferencia de sus antecesores, Obama hizo pocas referencias
al conflicto, aunque sí anunció que EEUU financiará un programa de limpieza de
la antigua base aérea de Bien Hoa, una de las zonas más contaminadas por el
Agente Naranja, un gas tóxico que utilizó Washington durante la guerra de
Vietnam.
El mandatario norteamericano también mantuvo un encuentro
esta mañana con la presidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, y
por la tarde departió con el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc; y el secretario
general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el hombre que más poder
acumula en este país.
Mañana se reunirá con representantes de la sociedad civil
antes de pronunciar un discurso dirigido a la población vietnamita y de volar a
Ho Chi Minh, la antigua Saigón, donde mantendrá encuentros con empresarios y
terminará su visita el miércoles con la inauguración de una universidad
estadounidense. EFE
Comentarios
Publicar un comentario