Rousseff: "Quien me juzga es corrupto"
"Ellos son acusados, yo no tengo acusación. Lo más
extraño es que quien me juzga es corrupto", afirmó Rousseff en alusión a
algunos legisladores, durante un acto celebrado en Salvador, capital del estado
de Bahía (nordeste).
La presidenta se refirió concretamente al presidente de la
Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, adversario político de Rousseff y quien
fue el encargado de aceptar a trámite el juicio político con miras a la
destitución de la jefa de Estado.
"Todo el mundo sabe que tiene cuentas en el exterior y
que está acusado por el Ministerio Público (Fiscalía)", señaló, mientras
que los presentes coreaban "Fora Cunha" (Fuera Cunha).
Rousseff dijo ser víctima de una "gran injusticia"
e insistió que no cometió ningún "crimen de responsabilidades" que
argumente la apertura de un proceso de destitución en su contra.
Según comprobó el Tribunal de Cuentas, el Gobierno atrasó en
2014 y 2015 el envío de recursos a los estatales Banco do Brasil, Caixa
Económica Federal y Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES),
cantidades que supuestamente fueron utilizadas para pagar programas sociales en
un año electoral.
En la práctica, según el tribunal, esas instituciones
realizaron préstamos al Estado, lo que está prohibido por la Ley de
Responsabilidad Fiscal (LRF) y, según la oposición, constituye un "crimen
de responsabilidades", una de los delitos contemplados en la Constitución
para la apertura de un juicio político.
La presidenta aseguró que está siendo acusada por practicar
unas "maniobras" cometidas desde 1994 por todos los Gobiernos que la
precedieron y subrayó que eso demuestra que en Brasil "hay dos pesos y dos
medidas".
Rousseff volvió a calificar el proceso de "golpe"
al considerar que ella nunca cometió un "delito" e instó a sus
adversarios a presentarse a unas elecciones si quieren ocupar su
"silla".
"Es golpe porque no hay crimen. Yo nunca, nunca recibí
dinero de sobornos, yo no tengo cuentas en el exterior, yo no estoy acusada de
corrupción", dijo. Y añadió: "ellos me acusan de 'pedalada fiscal'
(maquillaje fiscal), pero ¿qué diablos es eso de pedaladas?".
Rousseff entregó hoy en Salvador más de 700 viviendas del
programa Minha Casa, Minha Vida (Mi Casa, Mi Vida), una iniciativa
gubernamental para ofrecer vivienda a bajo costo a personas de escasos recursos
y que es uno de los programas bandera del gobernante Partido de los
Trabajadores (PT).
Sin citar nombres, Rousseff afirmó que "ellos", en
alusión al vicepresidente Michel Temer y su eventual Ejecutivo, quieren reducir
las partidas destinadas a los programas sociales, la salud y la educación si
suben al poder.
Temer, primero en la línea de sucesión, reemplazaría a
Rousseff durante 180 días si el Senado decide finalmente que existen méritos
jurídicos para iniciar un juicio político con miras a la destitución de la jefa
de Estado, reelegida en octubre del 2014.
Si la Cámara alta decide finalmente en el juicio apartar a
Rousseff de su cargo, Temer completaría el mandato que vence el 1 de enero de
2019. EFE
Comentarios
Publicar un comentario