Privert desea seguir en la Presidencia
Una fuente cercana a Privert dijo ayer que este no quiere que
haya un vacío de poder después de su mandato, que oficialmente concluye el 14
de junio, pero que iba a terminar un mes antes si se hubiera celebrado la
segunda ronda de las elecciones presidenciales, que estaba prevista, tras
varios aplazamientos, para el 24 de abril.
“El acuerdo político prevé un nuevo presidente el próximo 14
de mayo, pero es imposible.
Ahora el presidente tiene que preservar el orden y evitar el
caos político”, señaló la fuente.
El presidente provisional, agregó la fuente, “hizo todo lo
posible para la realización de las elecciones” pero las mismas no se
celebraron, debido a que, aseguró, el Parlamento duró casi cuatro semanas para
dar su visto bueno a un nuevo primer ministro.
Asimismo, lamentó que el Partido Haitiano Tet Kale (PHTK),
formación del expresidente Michel Martelly, decida protestar en las calles para
exigir elecciones al Go bierno provisional después de que el país duró unos
cinco años para celebrar comicios.
El PHTK y sus aliados controlan la Cámara de Diputados,
mientras que Privert, quien dirigía el Senado antes de su designación, tiene
control del grupo mayoritario de la cámara baja.
El PHTK continúa en las calles para exigir la realización de
la segunda vuelta sin verificación de los resultados anteriores, mientras que
la plataforma política Pitit Dessalines, del grupo opositor G-8, ha anunciado
su vuelta a las calles para pedir la instalación de esa comisión.
Haití vivió una crisis por el aplazamiento de los comicios
presidenciales. El pasado 14 de febrero Jocelerme Privert, entonces titular del
Senado, asumió como presidente interino tras concluir una semana antes el
periodo de Gobierno de Martelly, sin que se eligiera a su sucesor.
La nación tenía previsto celebrar el 24 de enero pasado la
segunda vuelta de las presidenciales, pero fueron aplazadas dos días antes por
el Consejo Electoral Provisional (CEP).
UNA INVESTIGACIÓN EN CONJUNTO
La primera ronda de las votaciones se celebró el 25 de
octubre de 2015 y en ella los candidatos más votados fueron el oficialista
Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por
considerarlos fraudulentos.
Celestin anunció entonces que no acudiría a la segunda
vuelta, prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el CEP tomara
la decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios. EFE
Comentarios
Publicar un comentario