Abinader plantea proyectos de viviendas dentro de barrios y reducir hacinamiento
Además,
promete una serie de instrumentos fiscales y subsidios para la construcción y
adquisición de viviendas de bajo costo.
Los
proyectos contarían con obras básicas y de recreación como agua potable,
electrificación, drenaje, calles asfaltadas, según la propuesta de gobierno de
Abinader.
El candidato
del Partido Revolucionario Moderno (PRM) deploró que en el país haya un déficit
habitacional total de casi 900 mil unidades, que afecta principalmente al 60%
más pobre de las familias.
Además que
en los barrios de las principales ciudades y campos persista el hacinamiento de
familias que carecen de los más elementales servicios públicos y sin ningún
ordenamiento del territorio.
Refiere que
en el Gran Santo Domingo, y en Santiago hay barrios que tienen una densidad de
población de más de 30 mil personas por kilómetros cuadrados donde más de la
mitad de esta población vive en condiciones infrahumanas. “En esas condiciones
nadie debería vivir”, apunta.
Detalles. A
nivel institucional, Abinader propone reorganizar las múltiples instancias que
intervienen en los temas de vivienda, en especial el Instituto Nacional de la
Vivienda, fortalecer la institución rectora y redefinir sus funciones para
convertirla en una instancia eficiente.
Reducir a 90
días máximo la entrega de un permiso de construcción, y organizar el sistema de
titulación que termine con el desorden que hoy existe actualmente en ese
proceso.
Financiamiento.
Abinader aplicaría una política de financiamiento público y privado que
facilite a las familias el acceso a préstamos flexibles de acuerdo a sus
ingresos, con créditos hipotecarios de largo plazo, a bajos intereses y con
facilidades para los avances de compras.
Para esto
asegura se adecuarían las normas de acceso de la Ley 189-11 de Fomento del
Mercado Hipotecario y Fideicomiso para la vivienda de bajo costo, de manera que
el mecanismo quede despolitizado.
También
crearía una fiduciaria administradora de un fondo nacional de la vivienda que
sea el órgano administrador y ejecutor de políticas y acciones del Estado en
materia de producción y financiación.
Además,
establecería un aporte de fondos en forma de capital semilla con recursos
provenientes de la colocación de bonos a mediano y largo plazo, letras,
créditos blandos nacionales o externos, bonos especiales para vender a las Administradoras
de Fondos de Pensiones y compañías de seguros.
El citado
fondo y sus instrumentos de captación tendrán incentivos fiscales y por lo
menos de 5 años.
Otra
propuesta es incentivar la inversión en este fondo, con buena supervisión de la
Superintendencia de Valores y la Superintendencia de Pensiones y las leyes
financieras, así como con transparencia y estricto apego a normas financieras
de manera que se convierta en un atractivo para los inversionistas nacionales y
extranjeros.
Social.
Abinader pretende ejecutar un programa de subsidio a la demanda, a través de
dos instrumentos: el “bono tierra” que ayudará al comprador en un monto
equivalente al costo de la tierra en el precio de la vivienda y el “bono
social” que consistiría en la entrega de un monto tope establecido para la
vivienda social.
Municipal.
Además apoyar el desarrollo de nuevas áreas suburbanas bajo jurisdicción de las
municipalidades, previendo la extensión de redes de infraestructura, para
promover que el sector privado pueda desarrollar subdivisiones de terrenos,
urbanizaciones y proyectos de viviendas económicas.
El candidato
apunta que descentralizaría la construcción de la vivienda social para que los
pequeños municipios también sean beneficiados con estos programas, contribuyendo
a frenar la masiva migración hacia las grandes ciudades.
La propuesta
de Abinader y el Partido Revolucionario Moderno fue elaborada por la Secretaría
Técnica y de Políticas Públicas de esa organización.
FUENTE:WWW.HOY.COM.DO
Comentarios
Publicar un comentario