Moreno construiría un país de clase media, con revocación del mandato
Moreno propiciaría el Pacto Político para la reforma
constitucional y la renovación del Pacto Social.
El abogado, político y exfiscal del Distrito Nacional afirmó
que de ser presidente de la República perseguirá la corrupción con mano dura e
investigará los crímenes no prescritos en los últimos 20 años, y sobre todo,
terminará con la idea de que el presidente es “un monarca”.
Entre sus propuestas figuran la de permitir que militares y
policías ejerzan el voto y que un civil dirija el Ministerio de Defensa.
También combatir la delincuencia con trabajo y salario, y
transformar la Policía Nacional con salarios mínimos de RD$20 mil, pero
aplicando la ley con “puño de hierro”. Moreno esbozó su programa de gobierno,
que consta de siete ejes, para terminar con la “pobreza obscena”, garantía de
los derechos civiles, desarrollar la producción, servicios básicos de calidad y
una política de exportación.
También promovería la justicia, la defensa de la soberanía,
las relaciones internacionales, la cultura, la igualdad de género y un país
verde, con respeto a los recursos naturales; la participación y la seguridad de
los ciudadanos.
Su plan es un modelo de desarrollo productivo compartido.
Citó como segundo eje la transparencia del Gobierno en el manejo de los
recursos públicos, “sin borrón y cuenta nueva para los corruptos, ni
impunidad”.
Sin exoneración, cofrecito ni barrilito. Su misión es
enfrentar la corrupción estatal, eliminando las partidas económicas que reciben
senadores y diputados (cofrecito y barrilito) para supuestos programas
sociales, dinero que los militantes de su partido asumieron no recibir de
llegar al gobierno, para lo cual firmaron un pacto, como también renunciar a
las exoneraciones de vehículos que son recibidas y luego vendidas.
Moreno fue el sexto invitado a “Las Propuestas de los
Candidatos, Voto 2016”, que organiza el Grupo de Comunicaciones Corripio, donde
declaró que el funcionario de su gobierno que reciba comisiones va a la cárcel.
Pacto Fiscal. Moreno dijo que antes de una reforma fiscal
haría una reforma tributaria, para determinar cuánto se gasta en el Estado, en
qué se gasta y lo que se recauda. Acusa a los partidos tradicionales de los
últimos 50 años de no resolver los problemas del país. Su meta es hacer un
modelo económico progresivo, para que paguen los que más tienen y los que más
ganan. “Es inaceptable que los productos de primera necesidad paguen
impuestos”.
Culpó al expresidente Leonel Fernández del déficit fiscal de
“RD$205 mil millones que tuvo el país, dinero que dijo fue robado y que tiene
que pagar la población dos veces”.
En la justicia, Moreno favorece que el procurador general de
la República no integre el Consejo Nacional de la Magistratura. Dijo que la
modificación constitucional es para que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) no
responda a los intereses del partido oficial y de su presidente y expresó que
su presidente está ahí por ser de la oficina de Leonel Fernández. Sostuvo que 3
ó 4 miembros de la SCJ son del Comité Político del PLD.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario