Aumentan casos del virus Zika y Síndrome de Guillain-Barré
El boletín epidemiológico número 14 detalla que se han
registrado 1, 477 casos sospechosos de Zika hasta el pasado nueve de abril,
incluyendo 56 confirmados. Es decir, 208 nuevos casos.
De esta cuantía, 109 son embarazadas, de las cuales en 19 fue
identificado el virus en muestra de fluidos (sangre u orina).
El informe refiere, además, que 65 mujeres presentaron
síntomas de la enfermedad en las primeras 24 semanas de gestación.
En la semana epidemiológica comprendida entre el tres de
abril y el nueve de abril, fueron notificados 13 nuevos casos del Síndrome de
Guillain-Barré (SGB) en personas sospechosas de haber padecido el virus Zika,
lo que aumenta la cifra a 35 afectados.
De esta cantidad nueva de casos, un total de siete
corresponden a la provincia Santo Domingo.
Se recuerda que el Ministerio de Salud Pública emitió una
resolución en la que ordena a hospitales y clínicas notificar los casos de
Guillain-Barré relacionados al virus Zika.
Observación por posibilidad microcefalia
Al confirmarse la relación entre el virus Zika y la
microcefalia en bebés durante el primer trimestre del embarazo, la ministra de
Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, ha reiterado en diversas ocasiones
a las parejas la necesidad de postergar el embarazo durante este 2016.
En tanto, las autoridades sanitarias mantienen vigilancia
especial a los casos de mujeres en estado de gestación sospechosas de padecer
el virus, principalmente aquellas con menos de 24 semanas de gestación.
Hasta ayer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
reportaba un total de 35 países de Las Américas que confirmaron casos
autóctonos (transmisión vectorial) de infección por virus del Zika.
La jornada
El pasado fin de semana, el Ministerio de Salud Pública e
instituciones estatales llevaron a cabo la cuarta Jornada Nacional de
Movilización Social, en la que se eliminaron criaderos de mosquitos a nivel
nacional, para reducir la incidencia del virus Zika, el Dengue y la
Chikungunya.
“Vamos a seguir educando a la población en la prevención,
hasta crear conciencia y cultura de que es necesario eliminar criaderos, porque
es la mejor manera de disminuir estas enfermedades producidas por vectores”,
dijo a través de una comunicación la ministra de Salud.
Fuente: www.diariolibre.com.do
Comentarios
Publicar un comentario