Medina inaugura central de energía que operará con bagazo de caña
La primera actividad encabezada por el mandatario
correspondió a San Pedro Bio Energy, una planta construida con una inversión de
cuatro mil millones de pesos, que generará 30 megavatios de energía con bagazo
de caña proveniente del ingenio Cristóbal Colón, evitando la emisión de más de
80 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.
La planta es parte del fondo de inversión de Energía e
Industria que coadministran INICIA y Putney Capital Management.
La operación de la planta generará unos 100 empleos directos
fijos y más de 200 indirectos. Su construcción estuvo a cargo de la empresa
española Cobra, la cual desarrolló la obra en 24 meses.
Se trata de la primera central energética a biomasa conectada
al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), que en su primera etapa
utilizará cerca de 400 mil toneladas anuales de bagazo de caña y cerca de 100
mil toneladas de Leucaena para producir los 30 megavatios antes referidos.
El presidente de INICIA, Felipe Vicini, manifestó que en
cuanto a la planta de generación, la misma fue diseñada cumpliendo los más
altos estándares nacionales e internacionales, destacando el reglamento
ambiental, de salud y seguridad para centrales energéticas del Banco Mundial.
De su lado, el presidente de la Comisión Nacional de Energía,
Juan Rodríguez, dijo que la iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno
dominicano y de los esfuerzos que se hacen para combatir el cambio climático.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Energía y
Minas, Antonio Isa Conde; el vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara; el senador,
José María Sosa; el obispo de San Pedro de Macorís, monseñor Francisco Ozoria,
entre otros.
Un nuevo hotel. Pasado el mediodía, Medina dio la primera
palada para la construcción del hotel Hampton by Hilton Las Américas, que se
levantará con una inversión superior a los siete millones de dólares y generará
alrededor de 60 empleos. Contará con 117 habitaciones distribuidas en cinco
edificios.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de Lluis
Salvadó Morelló, socio inversionista de Dominican Developments, empresa de
capital español que operará el nuevo alojamiento. El inversionista destacó el
clima de inversión que existe en el país y manifestó su satisfacción con el
proyecto.
Valoró de manera positiva la meta de recibir 10 millones de
turistas y las inversiones del Gobierno en educación e infraestructuras. En ese
contexto, afirmó que en República Dominicana encontró las condiciones idóneas
para llevar a cabo sus proyectos.
En el acto también habló el ministro de Turismo, Francisco
Javier García, quien señaló que la inversión se hace en un momento ideal en La
Caleta y Boca Chica, dado que, según afirmó, el Gobierno ejecuta obras viales
de gran impacto en la zona.
Los hoteles Hampton se enfocan fundamentalmente en el mercado
de turismo de negocios y, en el caso particular de República Dominicana, el
proyecto estará dirigido a satisfacer la demanda de un flujo de pasajeros que
viaja al exterior o regresa al país a través del AILA. Al acto asistieron,
además, el socio fundador de Dominican Development, César López; la
representante del grupo Hilton, Virginia Gómez; y el síndico Daniel Ozuna.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario