Pelegrín dice que Danilo tendrá una "derrota sorpresa" el 15 de mayo
Puntualizó que los temas modulares de una gestión suya serán
la defensa de la soberanía nacional y de los valores familiares y cristianos.
“Vamos a impulsar un gobierno de unidad nacional más allá de los partidos, que
defienda la soberanía nacional, desde la soberanía popular. La Constitución que
se aprobó en el 2010 es lo que mejor perfila el programa nacional que queremos
proyectar”, afirmó.
Sobre sus posibilidades electorales de cara a las próximos
comicios, Castillo advirtió al presidente Danilo Medina y candidato
presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que le dará “una
derrota sorpresa”. “Tenemos expectativas muy positivas porque vemos que el
mensaje nuestro está calando… El voto que nosotros aspiramos a que sea
sorpresa, porque al Presidente le gusta mucho, es el presidencial, queremos
darle una sorpresa soberana o una soberana sorpresa”, advirtió.
Dijo que se siente muy optimista de que el voto presidencial
se exprese en la casilla diez de la boleta. “Nosotros hemos focalizado nuestra
campaña en sectores que no tienen vínculos estrechos con el Gobierno y que
pueden decidir por valores”, señaló. Según Castillo las encuestas que se
publican tienen sesgo debido a que es difícil que quienes tienen programas de
asistencia social del gobierno expresen sus simpatías contrarias “por temor”.
Sostuvo que el eje de la propuesta de la FNP es “para gente
con fe grande y corazón patriótico que esté dispuesta a jugársela”. “Nosotros
estamos apelando a las fuerzas vivas que son las últimas que se definen y le
presentamos una alternativa de soberanía”, expresó.
Castillo expuso sus puntos de vista sobre el Estado en el
marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, encuentro en el que
estuvo acompañado de su candidata vicepresidencial, Elizabeth Sepúlveda; el
candidato a senador del Distrito Nacional, Vinicio Castillo Semán; Manuel
Bergés, candidato al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Miguel Román,
secretario de organización de la FNP y Ángelo Cruz.
La entrevista estuvo encabezada por el director de elCaribe,
Osvaldo Santana; el subdirector, Héctor Linares; el jefe de Redacción, Héctor
Marte, y la editora del portal web, Sandra Guzmán.
Presiones,
amenazas y peligros
Desde la óptica del candidato de la FNP sobre el Estado
dominicano, en la actualidad hay amenazas foráneas como nunca antes en la
historia.
“Frente a esa realidad solo un esfuerzo de unidad nacional
puede preservar la patria y sus valores, la soberanía, la autodeterminación, la
identidad y la integridad”, advirtió el político.
Sostuvo que la política exterior será orientada a “un rechazo
a la solución del problema de Haití en República Dominicana. “Por eso el muro
es tan importante, el muro es una solución efectiva probada y ahora mismo en el
mundo más de 60 países están construyendo un muro”, afirmó. Dijo que el costo
de esa obra sería muy inferior a una de las líneas del Metro. “Hay un interés
en quitarle fuerza a la idea del muro porque se quiere impulsar a la
binacionalidad”.
“Hay crisis
en sistema de partidos”
Según Castillo hay una crisis en el sistema de partidos del
país porque se desestabilizó a partir de la reforma constitucional que permitió
la reelección del presidente Danilo Medina. “Desde que Hipólito Mejía intentó
la repostulación en el 2002, eso dividió al partido histórico
antireeleccionistas del país (PRD), y eso alcanzó unos niveles críticos con la
reforma del presidente Medina que fracturó al PLD y dislocó a todo el sistema
de partidos”, argumentó.
Sostuvo que el acuerdo interno que hizo el PLD de “reelección
por reelección” lo que hizo fue “dislocar todo el sistema político partidario”.
“Los actores políticos ya no están en capacidad de encarar las retos que
tenemos y menos de poner en práctica la propia Constitución”, expresó. Dijo que
en la práctica los partidos políticos han negado los valores esenciales
plasmados en la Constitución.
Dijo que Medina está tratando de implementar una estrategia
de legitimar “el golpe reelección por reelección”. “Fue un golpe fino, fue un
golpe blando, pero fue un golpe a la Constitución, al sistema de partidos y los
principios democráticos, ahora se quiere legitimar tratando de obtener una
votación apabullante, y tratan de imponer la idea que no hay nada que hacer,
que esto se decidió y que ya el presidente Medina será presidente por cuatro
años más”, subrayó Castillo.
Según sus reflexiones, las pretensiones del gobierno no
responden a principios democráticos y que tienen un trasfondo de avasallamiento
y autoritarismo. “El proyecto de reelección se planteó en un momento en que hay
una crisis en el sistema de partidos y lo peligroso es la agenda que asume un
presidente cuando se va a repostular”, dijo. Agregó: “En la política dominicana
no hay nadie que haya argumentado mejor en contra de la reelección que el presidente
Medina y el presidente sabe que los rieles del tren de la reelección nos
llevarán a una situación muy delicada”, adujo.
Según Castillo el gobierno del presidente Medina con “muchos
de los grupos de poder del país” está promoviendo un esquema de concentración
del poder y de la riqueza. “Eso es lo que está proyectado en el modelo de
Singapur, pero resulta que Singapur es una dictadura que está vigente desde el
1963”, subrayó.
Según Pelegrín Castillo el presidente Medina para
repostularse asumió el plan Binacional Quisqueya para complacer a los intereses
del gobierno del presidente Barak Obama. “Eso es muy delicado y sabemos que no
va a funcionar, pero eso implicaría que el país comenzará a perder el control
del espacio fronterizo”, advirtió el exdiputado.
Reitera
tienen en agenda borrar los valores de país
Pelegrín Castillo en sus argumentaciones sobre la supuesta
complicidad de políticos del gobierno y la oposición por imponer la agenda de
LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero) dijo que generan más
preocupación quienes mantienen posiciones ambiguas que los que declaran su
apoyo.
“Aquellos que juegan a la ambigüedad, los que no definen con claridad su
postura son los más peligrosos, porque lo hacen por conveniencia o por temor o
chantaje y guardan silencio para hacerle el juego a esa gente”, señaló. Sostuvo
que el objetivo de los promotores de esa agenda es convertir a la República
Dominicana en el paraíso gay del Caribe. Según el candidato presidencial de la
FNP, las presiones que el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto
Rosario, denunció que recibe de la embajada de los Estados Unidos en el país,
son parte de la actitud de genuflexión que ha mantenido el Gobierno y gran
parte de la clase política frente a ese país. “Pero el liderazgo no hace valer
sus instituciones, se convierte en un blanco fácil a las agresiones y eso nos
va a llevar a un escenario que podría colapsar, la soberanía está colapsada”,
aseguró. Sostuvo que la debilidad no es lo mismo que la traición.
El plan de
seguridad ciudadana y nacional
Sostuvo que la base de su política de seguridad será la
reforma a la Policía Nacional, seguridad en las fronteras, fortalecimiento de
los servicios de inteligencia y promover la reforma al Código Penal. “El crimen
organizado cuando se instala en una sociedad concatena otros males, o sea,
tiene un efecto multiplicador”, expresó. Dijo que el primer esfuerzo en la
seguridad tiene que ser en la frontera. “En esta materia no necesitamos ningún
experto, ni asesor, tenemos muchos años estudiando el tema y sabemos que es de
decisión”, dijo. Dijo que impulsará medidas para enfrentar el déficit de
viviendas en el país.
“La lógica nos dice que no hacemos nada si se atiende el
déficit de vivienda si la zona rural sigue en situación de abandono”, expresó.
En ese sentido, dijo que será prioridad dotar a las comunidades rurales de
servicios y distribuir mejor el gasto público para que la gente de los campos
no tenga que salir de su zona o los que hayan salido puedan regresar a su
pueblo natal.
Minicontinente
Nosotros tenemos capacidad de producir la mayoría de nuestros
bienes básicos y es sorprendente que en 48 mil kilómetros haya de todo”
A votar
distinto
Es una lucha de resistencia, de identidad, de soberanía, eso
es lo que se está discutiendo, y si eso no se impone vienen años de ruptura”.
Fuente: www.elcaribe.com.do
Comentarios
Publicar un comentario