Crean comité de reconstrucción y reactivación tras terremoto en Ecuador
El mencionado
comité estará liderado por el vicepresidente, Jorge Glas, indicó el portal
oficial El Ciudadano.
El comité
coordinará con todos los actores del sector público y privado la estructuración
de planes, programas y proyectos para la reconstrucción y reactivación
productiva de las zonas afectadas por el terremoto, apuntó.
Además,
velará por la reactivación integral de los servicios públicos y construcción de
viviendas para los damnificados, entre otras responsabilidades.
Según el más
reciente reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, un total de
659 personas fallecieron en el terremoto y 42 están desaparecidas, en tanto que
30.073 han sido albergadas.
En el
terremoto, uno de los más fuertes de la historia del país andino, se rescató
con vida de entre los escombros a un total de 113 personas, según la Secretaría
de Gestión de Riesgos.
En las zonas
afectadas por el sismo avanza la atención a los damnificados, así como las
evaluaciones a las edificaciones dañadas, muchas de las cuales deberán ser
derrocadas, según han advertido las autoridades.
Por otra
parte, en distintos puntos del país persiste la recaudación de donativos
ciudadanos, de empresas e instituciones, en tanto que desde el exterior
continúa llegando ayuda para los damnificados.
De otro
lado, en la arena política y en redes sociales se mantienen debates sobre la
manera de obtener y gestionar recursos económicos para las tareas de
reconstrucción de las localidades afectadas en las zonas de la costa norte del
país, asoladas por el terremoto.
El
presidente de Ecuador cuestionó hoy a quienes piden que el dinero que se
recaude para afrontar las consecuencias del terremoto se gestione a través de
un fideicomiso.
“¿Se
olvidaron ya que todos los banqueros pusieron sus bienes en ‘fideicomisos’ para
que no puedan ser tocados? Nos llevó AÑOS desbaratar todo aquello”, dijo Correa
a través de su cuenta de Twitter.
Agregó: “¿Se
olvidaron ya que nuestra oligarquía saca su plata de Ecuador a fideicomisos en
paraísos fiscales para ocultar sus jugadas financieras y eludir impuestos?
Fideicomiso es crear artificialmente una figura jurídica PRIVADA”, subrayó.
“Ahora
quieren privatizar hasta los impuestos, lo cual es un absurdo, además de
inconstitucional”, dijo Correa.
La Asamblea
Nacional, de mayoría oficialista, estudia desde esta semana un proyecto de ley
enviado por el Ejecutivo con medidas fiscales excepcionales para recaudar
fondos por la emergencia causada por el terremoto.
Según el
ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, el Gobierno
prevé recaudar entre 650 y 1.000 millones de dólares con el conjunto de medidas
fiscales excepcionales anunciadas por Correa el pasado día 20 para afrontar las
consecuencia del terremoto ocurrido el 16 de abril.
El terremoto
“va a dejar secuelas por muchísimo tiempo”, pero es necesario, cuanto antes,
“iniciar un proceso de reconstrucción que seguramente va tardar muchos años”,
señaló Rivera el pasado jueves.
La medidas
que analiza la Asamblea incluyen, según Rivera, un “conjunto de incentivos
tributarios” para los habitantes de las zonas afectadas, así como un “grupo de
contribuciones solidarias” para “apoyar a los directamente afectados”.
Entre otras
medidas, Correa dijo que se prevé establecer una contribución de dos puntos
adicionales en el impuesto al valor añadido (IVA) durante un año y anunció que
se fijará el aporte de un día de sueldo para quienes ganan más de 1.000 dólares
mensuales.
“Si se gana
1.000 se contribuirá un día, tan solo un mes, si se gana 2.000, un día durante
dos meses, hasta quienes ganamos más de 5.000 que contribuiremos un día durante
cinco meses”, explicó el mandatario.
EFE
Comentarios
Publicar un comentario