Siete candidatos presidenciales componen la oferta electoral para comicios del 2016
El panorama se ha despejado en cuanto a los contrincantes,
encabezados por el oficialismo, que votó por la reelección del presidente
Danilo Medina, logrando conquistar a su paso a quien fuera su principal
opositor, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Al PRD dejar la bola en la cancha, ésta quedó en manos del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Luis Abinader, proclamado candidato
presidencial el pasado 14 de junio, quien asumió la cabeza de la oposición, al
arrastrar consigo un nutrido grupo de ex perredeístas. Cuenta con el apoyo del
Partido Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio y el Frente
Amplio.
Le sigue el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), cuya
propuesta tiene a Federico Antún Batlle (Quique), quien desde el 22 de febrero
pasado ostenta la candidatura, y nada entre dos aguas, una con corriente de
deseos de acudir solos a la venidera contienda y otra que apuesta a las alianzas.
De acuerdo con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habrían planteado
ir solos en 12 provincias y aliados en el resto del país, pero informes
extraoficiales dan cuenta de una posible negociación con los perremeístas.
También está Juan Cohén, proclamado candidato presidencial el
8 de marzo pasado por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), quien
presentó su programa de gobierno, y asegura irá solo a las elecciones, aunque
vaticinios indican que también podría arribar a algún tipo de acuerdo electoral
con otra fuerza política.
El Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) anunció su
candidatura presidencial en la persona de Hatuey De Camps, quien el pasado
domingo 11 asumió la posición, quedando abierto de inmediato al diálogo ante
posibles alianzas electorales.
Para este domingo 18, en un acto a celebrarse en el club
Mauricio Báez, las 10:00 a.m., el Partido Alianza País presenta su oferta,
denominada propuesta electoral para el cambio democrático, en la que un grupo
de organizaciones proclamará a Guillermo Moreno, como su candidato
presidencial. Le apoyarán el Movimiento Patria para Todos, Camina RD, Fuerza de
la Revolución y Propuesta Institucional Cristiana.
Alianza por la Democracia (APD), de Max Puig, anunció anoche
que llevará como su candidata presidencial a Minou Tavárez, que recientemente
conformó el partido Opción Democrática.
En tanto, en el Partido Liberal Reformista (PLR), de Amable
Aristy Castro, han sostenido reuniones con los peledeístas, y todo parece
indicar a que habrá negociaciones para un acuerdo.
Mientras la Fuerza Nacional Progresista (FNP), antiguo aliado
del oficialismo, hasta el momento sólo se ha hecho sentir con la propuesta a
senador de Vinicio Castillo Seman, por el Distrito Nacional. Han asegurado que
irán con candidatos propios en la casilla número 10 de la boleta electoral, sin
que hasta el momento se conozca el candidato.
A pesar de que la oferta política presidencial la dominan
seis proponentes, el número podría disminuir al pasar de los meses y concretizarse
algunos acuerdos y alianzas que por el momento sólo están en la fase de
conversaciones.
Las demás fuerzas políticas
En las últimas elecciones, el PLD integró el denominado
Bloque Progresista, junto con los partidos Bloque Institucional Social
Demócrata (BIS), Partido de Unidad Nacional (PUN), La Estructura, la Unión
Demócrata Cristiana (UDC), Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD),
Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Acción Liberal (PAL), Partido
Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Movimiento Democrático Alternativo
(MODA), Partido Socialista Verde (Pasove), Cívico Renovador (PCR), de los
Trabajadores Dominicanos (PTD) y Partido Demócrata Popular (PDP). El PLD dijo
recientemente que esperan hacer alianzas con más de 15 partidos.
De las elecciones
En los comicios generales del próximo año se disputarán 4,106
cargos electivos. Amén del Presidente y Vicepresidente, en el orden congresual
serán 262 los puestos elegibles, de ellos 32 senadores, 178 diputados, 20
diputados al Parlacen con sus 20 suplentes, 7 diputados en el exterior y 5
diputados nacionales.
Mientras el nivel municipal acaparará la mayoría de los
puestos, con unos 3,842, repartidos en 8 diferentes posiciones. De ellos, 158
están destinados para los alcaldes, e igual cantidad para los vicealcaldes;
1,164 regidores y una cantidad similar para los suplentes; 234 directores y 730
vocales.
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario