Presidente del BID insta a consolidar finanzas públicas ante las elecciones
Advirtió que para esto se requiere reconstruir los
“colchones” que permitieron al país aplicar una política anti-cíclica durante
la crisis internacional, lo que implica continuar avanzando en la búsqueda del
equilibrio fiscal y cuasifiscal.
Señaló que el país no está exento a los riesgos que se
presentan en cuanto a los precios de las materias primas, bajas tasas de
interés y la hiperglobalización.
No obstante, reconoció que República Dominicana sigue siendo
una de las economías más estables de la región y que este año crecerá en
promedio 6% (similar a China). Al dictar una conferencia en el XIII Convención
Empresarial 2015, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Moreno
destacó que República Dominicana tiene que mantenerse al tanto de lo que sucede
a su alrededor, anticipándose a las grandes tendencias que afectan su futuro y
reduciendo las vulnerabilidades que todavía presenta.
Dijo que los resultados del país están asociados al desempeño
de la economía de EEUU, porque es el destino de más de la mitad de las
exportaciones, y representa el 65% del flujo de remesas y gran parte de la
inversión extranjera directa.
Sector eléctrico. Asimismo, indicó que resulta estratégico
aprovechar la coyuntura favorable de bajos precios del petróleo para buscar una
solución definitiva al problema que afecta la competitividad y el bienestar del
país desde hace décadas.
Destacó la importancia y oportunidad que brinda el Pacto
Eléctrico para atender esta necesidad urgente que definió como la mayor desventaja
competitividad que enfrenta el país.
Moreno llamó al sector privado a impulsar una transición
acelerada a la generación eléctrica basada en fuentes renovables y limpias. “La
inversión privada también podría liderar el desarrollo de redes de distribución
inteligentes que abaraten los costo de la electricidad y minimicen las pérdidas
técnicas y comerciales”, dijo.
Otro desafío que debe atender el país, de acuerdo a Moreno,
es el aumento de la productividad económica, al igual que en Latinoamérica, ya
que la región casi no ha progresado en estos aspectos los últimos 50 años.
Agregó que uno de los cuellos de botella que enfrenta la
región y RD es la deficiencia de la infraestructura de transporte y logística,
que aumenta los costos de producción y limita la competitividad.
Apoyo privado
El presidente del BID afirmó que para mejorar la
productividad y lograr mejor adaptación tecnológica es necesario trabajar en
tres aspectos: la formación para el trabajo, la calidad de la educación y la
promoción del emprendimiento y la innovación. Expresó que para avanzar en estos
tres aspectos se necesita la colaboración del sector privado. Destacó que la
capacitación laboral aumenta la competitividad de los trabajadores, contribuye
a reducir la pobreza y la exclusión. Indicó que el empresariado debe
monitorizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Pacto por la
Educación. Agregó que los empresarios pueden marcar una gran diferencia
apoyando a emprendedores que carecen de los elementos necesarios para hacer
realidad sus innovaciones.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario