ADOCCO respalda proyecto de ley para que juzgado de paz rectifiquen actas del estado civil
“La ineficiencia demostrada por esa alta corte, lo que ha
provocado enormes problemas a miles de ciudadanos que requieren de ese servicio
para resolver errores que en la mayoría de los casos son mecanográficos y ortográficos
en sus actas de nacimiento, matrimonio y defunción”, expresó Julio Cesar De la
Rosa Tiburcio, coordinador general de la entidad.
De la Rosa Tiburcio calificó de gran valor la propuesta del
senador de Espaillat, que no solamente devolvería esa facultad a la justicia
ordinaria, sino que el mismo traería la novedad de que en vez de los tribunales
de primera instancia en sus atribuciones civiles como ocurría antes, sean los
juzgados de paz quienes tendrían esas atribuciones, lo que ampliaría significativamente
la oportunidad de que los ciudadanos tengan acceso rápido y gratuito a la
justicia.
En el actual esquema se hace imposible lograr los propósitos
fundamentales de la justicia hacia los ciudadanos que son la accesibilidad,
gratuidad y prontitud, ya que los que requieren del servicio de rectificación
de actas del estado civil, tienen que depositar los expedientes en la junta
municipal del lugar de procedencia del interesado y luego debe hacer las
diligencias en la sede del TSE, lo que implica que el usuario tenga que
trasladarse a la capital con lo que implica económicamente, sin contar con la
tradicional burocracia que ocasiona que muchos expedientes luego de depositado
en la junta correspondiente pasan tiempos para tramitarlo al Tribunal Superior
Electoral.
“Estamos seguro de que el proyecto de ley que pretende pasar
a los juzgados de paz el conocimiento de las demandas de rectificaciones de
actas del estado civil, encontrará pleno respaldo de la ciudadanía y sobretodo
de abogados que a diario someten expedientes de corrección de errores
materiales en esos documentos, que constantemente externan sus quejas por la
lentitud en la evacuación de sentencias lo que implica pérdida de oportunidades
para el que solicita esa solución”,
agregó el vocero de ADOCCO.
A juicio de De la Rosa Tiburcio, el TSE, no quiere soltar esa
labor, porque sabe que eso significaría una reducción de su presupuesto, que
además de cubrir los altos salarios de sus jueces, es en esa labor donde
justifica su razón de existencia, ya que sus operaciones contenciosas son
mínimas, por lo que de aprobarse como espera se apruebe el citado proyecto,
quedaría el TSE con pocas actividades que realizar, lo que deberá tomarse en
cuenta ante una modificación a la constitución que ese tribunal desaparezca y
que esas atribuciones la asuma una instancia conformada por jueces de cortes.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario