La OMS declara cancerígena la carne procesada
Un panel de 22 científicos de 10 países de la Agencia
Internacional para la investigación del Cáncer (IARC, en inglés), parte de la
agencia sanitaria de Naciones Unidas, ha sido el encargado de revisar los
estudios científicos publicados sobre el tema.
La decisión de la IARC fue adelantada la semana pasada por el
Daily Mail y ocasionó un fuerte rechazo por parte de la industria. El Instituto
Norteamericano de la Carne, una gran patronal cárnica en EE UU, dijo el viernes
que el estudio “atenta contra el sentido común” y va en contra de “docenas de
estudios en los que no se ha encontrado correlación entre la carne y el
cáncer”.
¿Qué es la carne procesada?
El estudio de la OMS considera carne procesada
"cualquier tipo de carne que ha sido transformada con sal, curación,
fermentación, ahumado, para mejorar el sabor y preservar el alimento".
Esto incluye salchichas, algunas hamburguesas de carne picada y también
embutidos, desde el peor chorizo al mejor jamón. Aunque la mayoría de estos
productos son de carne de vaca o cerdo, este grupo también incluye embutidos
hechos con sangre, carne picada de ave o vísceras.
La OMS considera carne roja la que proviene del músculo de un
mamífero, lo que incluye vacuno, cordero, cerdo, caballo y cabra.
Pero el estudio de la ONU es concluyente y encuentra
suficientes evidencias científicas para considerar las hamburguesas y el resto
de las carnes procesadas como un producto que genera cáncer. El estudio
completo será publicado por la IARC en unos meses. Un sumario del mismo
publicado hoy en The Lancet Oncology señala que la mayor parte de las
evidencias se basan en estudios epidemiológicos realizados en varios países.
Esos trabajos muestran que este tipo de carnes se asocian con una mayor
incidencia del cáncer colorrectal. El estudio encuentra una asociación directa
entre estos alimentos y el “cáncer colorrectal en 12 de los 18 estudios de
cohorte [estudios epidemiológicos con población general] con información
relevante hechos en Europa, Japón y EE UU”, resalta el estudio. Además, señala,
"hay una asociación positiva" entre el consumo de estos alimentos y
el cáncer de estómago.
En cualquier caso, es importante recordar que el riesgo
adicional de estos alimentos para una persona es limitado, según reconoce
incluso la IARC en un comunicado. En concreto calcula que el consumo diario de
50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.
Pero ese consumo ha de ser continuo, durante años, para tener ese efecto. Esto
supone que “para un individuo, el riesgo [...] es pequeño, pero aumenta con la
cantidad consumida”, ha explicado Kurt Straif, uno de los responsables del
trabajo. Dado el alto consumo de este tipo de alimentos en muchos países, ha
añadido, hay un "impacto en la incidencia global del cáncer importante
para la salud pública".
En el caso de la carne roja, los expertos consideran que los
indicios son "limitados", por lo que la incluyen en el grupo 2A, solo
un escalón por debajo de los compuestos más dañinos. En esta evaluación,
"el grupo de trabajo tomó en consideración todos los datos relevantes,
incluidos los abundantes datos epidemiológicos que muestran una asociación
positiva entre el consumo de carne roja y el cáncer colorrectal y los fuertes
indicios mecanísticos", señala el trabajo. Este tipo de carne, añade,
"también se asocia a los cánceres de páncreas y próstata".
Estados Unidos abre su mercado de carne vacuna a Argentina
Un país entre dos carnes
¿Quiere comer sostenible? Críe su propio cerdo
"Estos resultados apoyan aún más las recomendaciones
actuales de salud pública de reducir el consumo de carne”, ha dicho Christopher
Wild, director de la IARC. “Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor
nutricional”, añade. El trabajo monográfico del panel de expertos es
“importante” para que las agencias reguladoras internacionales hagan un
análisis de “riesgos y beneficios” y hagan una recomendación al respecto, ha
dicho Wild.
El trabajo ha analizado más de 800 estudios científicos sobre
la asociación entre el consumo de estos alimentos y 12 tipos de cáncer en
varios países. La información más “influyente” ha venido de los estudios de
cohorte realizados en los últimos 20 años, dice el IARC.
La decisión va en la línea de lo que opinan otras
organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer. Por ejemplo, la Fundación
Internacional para la Investigación en Cáncer, considera
"convincente" que tanto la carne procesada como la carne roja están
asociadas al cáncer colorrectal.
Fuente: www.elpais.com
Comentarios
Publicar un comentario