Propuesta de exministra del MESCyT al MINERD sobre el año escolar

Melo de Cardona explicó que es factible
poner en ejecución la propuesta que hace, debido a que el MINERD, cuenta con
una plataforma de contenidos interactiva, a través de la cual los estudiantes
pueden recibir los insumos educativos.
Señaló que el MINERD tiene además la
emisora Radio Educativa, que puede ser de gran apoyo para ese propósito, y que
la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), puede colaborar con
programas específicos sobre el fortalecimiento de las matemáticas y de la
lectura.
La extitular del MESCyT insistió en
esos temas, porque entiende que son los dos de mayor déficit que presenta el
país en el campo de la educación preuniversitaria.
Consideró que ese proceso daría tiempo al
Ministerio de Educación (MINERD), para ir planificando el inicio de docencia de
manera virtual a partir de enero 2021
Entiende que en este momento inicial la docencia a nivel virtual en la
República Dominicana no es pertinente, debido a que no todos los
estudiantes poseen los recursos tecnológicos (laptops, acceso a internet)
necesarios, la mayoría de los profesores no ha recibido capacitación en línea,
y eso conlleva una revisión del currículo educativo, para adaptarlo sobre
cuales aspectos fundamentales educativos se basará la enseñanza de modalidad
online.
Manifestó que, en el nivel educativo
superior se ha caminado un poco mejor porque las universidades dominicanas
tienen sus plataformas, muchos de los profesores tienen la capacitación
tecnológica, otros no, pero que el agravante que se presenta es que la gran
mayoría de los estudiantes, de bajo recursos económicos no tienen computadoras,
especialmente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que a esto se
suma la brecha digital.
Melo de Cardona emitió estas
declaraciones durante su participación en el programa Despierta RD el cual se
difunde por Telecentro Canal 13.
Comentarios
Publicar un comentario