Embajada de EE.UU. en Haití señala profusión de decretos del presidente Moise

«Los Estados Unidos están
alentando al gobierno haitiano a ejercer moderación en la emisión de decretos,
usando este poder para planificar las elecciones legislativas y para asuntos de
vida, salud y seguridad hasta que el Parlamento sea reinstalado y reasuma sus
responsabilidades constitucionales», publicó la delegación diplomática en su
perfil de Twitter.
El presidente Moise ha
emitido numerosos decretos, entre ellos relativos al código penal, otro sobre
la tarjeta de identificación nacional, así como disposiciones sobre las medidas
a tomar en el contexto de pandemia.
«Un parlamento haitiano
elegido debe tener la oportunidad de revisar y ratificar, rechazar o enmendar
las leyes aprobadas por decreto. Apoyamos las instituciones democráticas de
Haití», continuó en un segundo mensaje la embajada estadounidense.
La gran mayoría de los
decretos emitidos por el mandatario han sido ampliamente criticados dentro del
ámbito político y de la sociedad haitiana.
Incluso, la Federación de
Colegios de Abogados de Haití solicitó al presidente, mediante una resolución
aprobada el 24 de julio, que retire los decretos con categoría de ley que
fueron aprobados después de que el mandato del Parlamento expirara el 13 de
enero de 2020, fecha en la que el Parlamento fue clausurado y, desde entonces,
Moise gobierna por decreto.
«Este vacío institucional
es una oportunidad histórica para que los actores se reúnan para iniciar las
reformas que deben conducir a la transformación de este Estado depredador en un
Estado servidor que ponga fin a esta crisis permanente que amenaza el futuro
del país», escribió Jovenel Moise en su cuenta de Twitter ese día.
Las elecciones legislativas
estaban convocadas para el pasado octubre, pero fueron aplazadas por las
protestas multitudinarias que paralizaron Haití durante casi tres meses, de modo
que no se celebraron los comicios para reemplazar a los senadores y diputados
cuyos mandatos expiraron.
Lo mismo ocurrió en el caso
de la elecciones municipales que se debieron celebrar el pasado mes de julio,
en ese caso no convocadas por la pandemia de la COVID-19, cuando los mandatos
de los alcaldes terminaron.
Estados Unidos ya ha
instado al mandatario haitiano a preparar el terreno para celebrar las
elecciones legislativas, «tan pronto como sea técnicamente posible».
Así se lo habría
transmitido el secretario de Estado, Mike Pompeo, al mantener un encuentro con
el mandatario en el marco de la investidura del nuevo presidente de República
Dominicana, Luis Abinader, el pasado 16 de agosto.
En ese mismo contexto, el
presidente haitiano le comunicó a la ministra de Asuntos Exteriores de España,
María Aránzazu González Laya, que pretende aplazar las elecciones
legislativas hasta el próximo año.
Moise lleva meses
promoviendo la redacción de una nueva Constitución, con el objetivo de
fortalecer la figura del presidente, ahora supeditada al Parlamento, para
facilitar la gobernabilidad en el país. EFE
Comentarios
Publicar un comentario