ONU bloquea intento de EEUU de reimponer sanciones a Irán

La presidencia del
Consejo de Seguridad, asumida en agosto por Indonesia, "no está en
condiciones de tomar acciones" sobre el pedido de Washington,
dijo el embajador indonesio Dian Triansyah Djani.
En una
videoconferencia sobre el Medio Oriente, el embajador aseguró que la razón
principal del rechazo fue la falta de consenso en el máximo órgano de la ONU
sobre la estrategia de Estados Unidos.
La administración
de Donald Trump acusa a Teherán de no cumplir con los términos del
histórico acuerdo nuclear de Irán de 2015 y exige que el Consejo de
Seguridad vuelva a imponerle sanciones.
Washington insiste en
su derecho legal de activar el procedimiento en disputa, llamado
"snapback", a pesar de retirarse del acuerdo hace dos años. La medida
amenaza el acuerdo con Irán y en hundir al Consejo en una crisis, al tiempo que
amplía la brecha entre Estados Unidos y casi todos los demás miembros sobre la
política respecto de Irán.
Trece de los 15
miembros del Consejo habían escrito a la presidencia de Indonesia para rechazar
la propuesta.
Estados Unidos
"está solo" en su abordaje y "su
objetivo final es destruir el acuerdo nuclear cuando ya han impuesto sanciones
(nacionales) a Irán", dijo a la AFP un diplomático que habló bajo
condición de anonimato.
En similares
condiciones, otra fuente diplomática dijo que, con el sólido rechazo de la
oferta estadounidense por casi todo el Consejo, "normalmente el asunto
está cerrado".
Pero Estados Unidos
no lo vio de esa manera.
"Recordamos a
los miembros nuestro derecho en virtud de la Resolución 2231 de activar el
'snapback' y nuestra firme intención de hacerlo en ausencia de coraje y
claridad moral por parte del Consejo", dijo la embajadora de Estados
Unidos ante la ONU, Kelly Craft.
Washington ha acusado
previamente a miembros del Consejo de ponerse "del lado de los
ayatolás".
La medida, nunca
antes utilizada, se produce después de que Estados Unidos sufriera una derrota
humillante en el Consejo de Seguridad a principios de este mes, cuando no logró
reunir apoyo para una resolución que extendía un embargo de armas a Irán.
Según el acuerdo de
2015, por el cual se levantaron las sanciones contra Irán a cambio de que
aceptara no desarrollar armas nucleares, una notificación de que Teherán ha
incumplido sus compromisos debe ir seguida, en principio, de un proyecto de
resolución de la presidencia del Consejo de Seguridad.
La exclusión de esta
opción por Indonesia fue bien recibida el martes por la mayoría de los miembros
del Consejo e Irán.
La petición
estadounidense "no tiene valor y ni efecto legal y, por lo tanto,
es totalmente inadmisible", dijo la misión iraní ante la ONU en un
comunicado de prensa. AFP
Comentarios
Publicar un comentario