Ya son 132 fallecidos y casi 6.000 casos confirmados por coronavirus en China

Estos casi 6.000 contagios comprobados implican que ya se ha superado el número de afectados
registrado durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS,
enfermedad también causada por un coronavirus), ya que la cifra oficial -aunque
China fue criticada por su falta de transparencia entonces- entre noviembre de
2002 y agosto de 2003 fue de 5.327 casos.
Según el informe
diario de la Comisión Nacional de Sanidad, actualizado a las 00.00 hora local
(16.00 GMT de ayer), el número de pacientes en estado grave por el coronavirus
de Wuhan se sitúa en 1.239, mientras que 103 personas superaron la neumonía y
fueron dadas de alta.
Durante la jornada
del martes se registraron 26 muertes, 1.459 casos confirmados, se agravó el
estado de 263 pacientes y se curaron otros 43.
Hasta el momento
se han detectado 9.239 casos sospechosos -es decir, que presentan síntomas pero
todavía no se ha confirmado que hayan contraído el coronavirus- y se sigue a
unas 60.000 personas que han estado en contacto con enfermos.
La mayoría de los
nuevos casos y fallecimientos se han registrado en la provincia donde se
originó el brote, Hubei (centro-este del país), donde este martes se sumaron
840 casos confirmados y 25 muertes, elevando el total de defunciones a 125,
según informó hoy la Comisión de Sanidad de esa región.
En la capital,
Wuhan, se detectaron ayer 315 nuevos casos y se confirmaron 19 fallecimientos.
Esta ciudad es el epicentro de la enfermedad y se encuentra desde el pasado
jueves con todos los accesos cortados -quedan 9 millones de personas dentro de
la ciudad, según las autoridades locales- para tratar de contener la expansión
del virus.
El resto de
muertes a nivel nacional, según CGTN, se han producido en las regiones de
Hebei, Henan, Heilongjiang, Hainan, Pekín y Shanghái.
Por el momento,
Tíbet sigue siendo la única provincia sin registrar ningún contagio
diagnosticado, aunque sí reportó ayer su primer caso sospechoso.
En el extranjero,
se han confirmado contagios en países de la región como Tailandia, Japón y
Singapur; y en otras naciones más lejanas como Estados Unidos, Australia,
Francia o Alemania.
Cabe destacar que
en el recuento nacional ofrecido por las autoridades chinas y por la prensa
estatal se incluyen los ocho casos confirmados hasta el momento en Taiwán,
considerada por Pekín como una provincia rebelde.
Los síntomas del
nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado,
pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad
para respirar). EFE
Comentarios
Publicar un comentario