Prosigue la evacuación de extranjeros que salen de China por el coronavirus

LA UE FLETA UN AVIÓN PARA EVACUAR A
EXTRANJEROS
Un avión fletado por la UE para
repatriar a ciudadanos europeos de Wuhan despegó hoy del aeropuerto portugués
de Beja con el objetivo de evacuar a unas 350 personas, según fuentes
oficiales.
La aeronave, un Airbus 380 de la
compañía portuguesa Hi Fly, hará una primera escala en París, donde recogerá a
un equipo de médicos y expertos sanitarios antes de seguir hasta Vietnam,
última etapa de su ruta a Wuhan.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) convocó para hoy un comité de emergencia formado por epidemiólogos y
otros expertos para determinar si el coronavirus constituye una emergencia
internacional.
DIVERSOS PAÍSES SE SUMAN A LA EVACUACIÓN
Turquía inició también este jueves la
repatriación de 35 ciudadanos turcos y de otros 10 de la vecina Azerbaiyán. Un
avión ambulancia turco tiene previsto salir hoy rumbo a China, con varios
médicos especialistas en infecciones a bordo, informó la emisora de noticias
CNNTürk.
A su regreso, los evacuados pasarán
un control sanitario en el aeropuerto de Ankara y luego pasarán un período de
cuarentena de dos semanas en lugares no especificados.
Según la embajada turca en Pekín,
unos 6.000 turcos viven en China y por el momento ninguno se ha visto afectado
por el virus.
Singapur ha repatriado este jueves a
92 de sus nacionales que se encontraban atrapados en Wuhan, quienes serán
sometidos a un examen médico y deberán permanecer en aislamiento por un periodo
de 14 días, apuntó en un comunicado el ministerio.
Singapur, que contabiliza 10
pacientes infectados en su país, tiene previsto enviar hoy un segundo avión a
Wuhan para repatriar a más nacionales y repartirá dentro de sus fronteras
mascarillas quirúrgicas a raíz de la escasez y largas colas en las farmacias.
Japón ha evacuado entre el miércoles
y el jueves a unos 400 de sus ciudadanos mientras que Estados Unidos repatrió a
201 personas desde Wuhan el miércoles.
Otros países de la región, como
Indonesia, que mantiene tres aviones de la Fuerzas Aéreas en espera, y
Tailandia, cuentan con planes para evacuar a sus ciudadanos a expensas de
obtener el permiso de China.
20 ESPAÑOLES REGRESARÁN VÍA LONDRES
Los cerca de 20 españoles que se encontraban atrapados en
Wuhan desde que comenzó la cuarentena de la ciudad hace dos semanas, están ya
camino del aeropuerto y, si la operación culmina con éxito, volarán esta
madrugada local a Madrid, vía Londres.
Los españoles viajarán junto a 200 ciudadanos británicos
en un vuelo charter contratado por Londres a la aerolínea española Wamos Air,
que aterrizó hoy en el aeropuerto de Wuhan procedente de Hanoi y que tiene
previsto salir de la ciudad china a las 05.00 horas locales (21.00 GMT).
El avión volará desde China directamente a Londres, donde
desembarcarán los británicos y -sin que los españoles pisen suelo del Reino
Unido- continuará viaje hasta Madrid, donde se espera su llegada a lo largo del
viernes.
Una vez en España, serán puestos en cuarentena durante 14
días en el hospital militar Gomez Ulla de Madrid, donde se les ha reservado una
planta completa, según confirmó hoy el ministerio de Sanidad español.
La planificación de la evacuación ha sido complicada y
funcionarios británicos han tenido que negociar con el Gobierno chino durante
todo el día para cerrar todos los detalles, en permanente contacto con la
diplomacia española en Pekín.
LAS AUTORIDADES CHINAS RECOMIENDAN NO
EVACUAR
Las autoridades chinas no recomiendan evacuar a los
extranjeros de Wuhan ya que consideran que podría ser contraproducente para la
lucha contra la propagación de la enfermedad, aunque han asegurado que no lo
impedirían.
En cualquier caso, no permiten que ningún extranjero que
presente fiebre o síntomas de haber sido contagiado pueda subirse a un avión de
repatriación. En el mismo aeropuerto tendrán que someterse a controles de
temperatura.
El propio desplazamiento hasta el aeropuerto ha tenido
que organizarse en automóviles privados, ya que la cuarentena en que se
mantiene a Wuhan -una ciudad de 11 millones de habitantes- prohíbe la
circulación de vehículos a motor, salvo contadas excepciones.
Unas décimas de fiebre o algún síntoma de malestar
podrían suponer que las autoridades chinas no les dejen viajar con lo que
tendrían que enfrentarse a la alternativa de regresar a Wuhan y ser ingresados
en unos de los hospitales que tratan el coronavirus. EFE
Comentarios
Publicar un comentario