Cierre de Duquesa dejaría a miles sin trabajo

Por estas vías
transitan cotidianamente, además de camiones y unidades cargadas de desechos,
miles de personas, a pie y en motocicletas, que califican el vertedero como su
zona de trabajo y la única posibilidad sería de sustentar sus vidas.
Esta travesía por
caminos irregulares es solo el inicio para los trabajadores informales,
conocidos popularmente como “buzos”, que diariamente se sumergen entre lo que
algunos desechan como basura, para buscar objetos que les generen ganancias.
“Las condiciones
de los caminos es lo de menos”, dice Horacio, uno de los buzos que descansa
durante su hora de almuerzo. Sin titubeos, este hombre levanta su mirada y
señala la montaña de basura que da la bienvenida a aquellos que atraviesan la
puerta hacia el enorme espacio: “Ahí inicia el verdadero fuete”.
Sentado en unas
escalinatas de concreto, que sirven de asiento y punto de descanso para los
buzos, Horacio y otros trabajadores informales del vertedero abren sus ojos en
señal de sorpresa, mirándose entre ellos al escuchar sobre el reciente decreto
del presidente Danilo Medina, que ordena el “cierre técnico” del vertedero de
Duquesa.
Un cierre técnico
“A nosotros nunca
nos dijeron nada; si no fuera por usted tal vez no nos hubiéramos enterado
cuándo cierran esto aquí”, comenta Horacio.
Momentos previos a
enterarse de la noticia que les cambiaría su rostro, Horacio y Chipile, como se
identificaron dos de ellos, reconociendo además su origen haitiano, conversaban
y reían con José y Pedro, dos dominicanos que también hacen de buzos.
Desde 2001,
Horacio mantiene ese oficio, con el que ayuda a sustentar su casa y familia, en
base a las ganancias que obtenidas a partir de labores de reciclaje. “Ya son
muchos años aquí, 19 para ser específico; no sé qué haría si se cierra esto”,
dice Horacio.
Luego, dejando
notar señales de molestia en su voz, Horacio se pregunta: “¿Qué va a hacer
Danilo Medina con los más de cinco mil personas que vienen a trabajar diario
aquí?”.
De acuerdo a
Horacio, confirmado por los demás socios que lo rodean y escuchan
atentamente sus declaraciones a un equipo de Listín Diario, alrededor de 5,000
buzos se sumergen diariamente entre los desechos de Duquesa.
Esta labor de
recolectar cosas entre millones de desechos que son llevados allí desde los
hogares del Gran Santo Domingo, entre estos materiales como plástico, metal,
alambre y vidrio, que pueden generarles ganancias de hasta RD$30,000 en “un mes
bueno”, mientras que, en el peor de los escenarios, pueden llegar a reunir
cerca de RD$10,000, lo que se puede traducir a un salario mínimo en el sector
público.
Esta labor que
realizan los aproximadamente 5,000 buzos mueve su economía personal y el de las
recicladoras próximas a la zona, que se sustentan en base a los materiales que
suministran estos trabajadores informales de Duquesa.
Condiciones
laborales
A pesar de las
ganancias provenientes de la recolección y reciclaje de basura, las condiciones
laborales que deben aguantar los buzos son desagradables.
Dejando de lado
los tortuosos caminos para llegar a la zona, los buzos tienen que soportar el
hedor pestilente que se desprende de las toneladas de desechos acumulados, la
luz solar que les quema la piel, por lo que deben estar forzosamente cubiertos,
siendo esto un arma de doble filo, porque las vestimentas improvisadas que
utilizan provocan un “calor imposible”, según describen los buzos; argumenta,
sin embargo, que “uno se acostumbra con el tiempo”.
Estas cuestiones
quedan estrictamente en el plano de la salud, pero estos buzos que trabajan en
condiciones infrahumanas tienen que pagar eventualmente un “peaje” para entrar.
Chipile, quien
comenta sobre esta situación, alega que cada tiempo los buzos deben darle algo
de dinero a las personas que administran o vigilan el lugar, la única manera de
poder entrar a realizar sus labores.
“Nos cobran a
veces para dejarnos entrar. No es mucho, pero eso a veces nos sirve para
completar una comida”, explica Chipile.
DISPOSICIÓN
Decreto 21-20
Decreto 21-20
Comisión
Presidencial.
El decreto
crea esta comisión para la reestructuración del vertedero a cielo abierto de
Duquesa.
Cierre,
rehabilitación y planificación.
Entre sus
acciones, la comisión deberá rehabilitar el sitio donde opera el vertedero de
Duquesa, implementar el cierre técnico y planificar la construcción de un relleno
sanitario.
Comentarios
Publicar un comentario