Congresista Adriano Espaillat pide a Colombia acelerar extradición de César el Abusador

Espaillat, elegido
al Congreso de EE.UU. por Nueva York, indicó este martes en un comunicado que
envió hace varias semanas al embajador de Colombia en EE.UU., Francisco Santos
Calderón, una carta "para extraditar prontamente a El Abusador" a
EE.UU.
"Me agradó el
compromiso sincero del embajador de prestar su asistencia en este asunto y sigo
comprometido en trabajar con las autoridades de Colombia y Estados Unidos para
garantizar que El Abusador no sólo sea llevado ante la justicia, sino que rinda
cuentas en suelo estadounidense", indicó el congresista en el comunicado.
De acuerdo con el
FBI, Peralta Adamez tenía estrecha vinculación con varios países, entre los que
se encontraba Colombia, donde fue capturado el pasado 3 de diciembre, y era
buscado por el presunto tráfico de toneladas de cocaína entre los años 2007 y
2017 en su país, Venezuela, Estados Unidos y Puerto Rico.
Peralta Adamez
estaba prófugo desde que su banda fue desarticulada el pasado 8 de agosto por
las autoridades dominicanas que habían emitido una alerta internacional para
pedir la colaboración de la Policía Internacional (Interpol).
Está detenido en
la cárcel La Picota en Colombia, un centro de detención en el que tiene
contacto con familiares y un abogado en espera del proceso de extradición,
posiblemente a EE.UU..
"Aunque el
grado de su criminalidad no tiene parangón en el Caribe, El Abusador es
simplemente la cara de una parte delictiva en la región que Estados Unidos ha
pasado por alto en los últimos años", afirmó además el congresista, que
nació en la República Dominicana.
Aseguró que a
medida que las fuerzas del orden adopten medidas enérgicas contra el
narcotráfico en México, los carteles recurrirán al Caribe como una ruta
alternativa para trasladar las drogas a este país.
"El Congreso
y el poder Ejecutivo deben aumentar de manera proactiva el enfoque de EE.UU.
sobre la seguridad y la aplicación de la ley en el Caribe para mitigar esta
amenaza", sostuvo el legislador federal, que opinó que programas como la
Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI) han demostrado ser
soluciones viables para combatir la actividad ilícita en esa región.
"Continuaré
trabajando con mis colegas en el Congreso para asegurar que programas como
estos se expandan y mejoren en el futuro cercano", concluyó. EFE
Comentarios
Publicar un comentario