"¡Quién coño te eligió!": chavismo marcha aniversario de proclamación de Guaidó

"¡Quién coño
te eligió a ti!", gritó Maduro desde el llamado Balcón del Pueblo, en el
palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, mientras Guaidó cumplía el
quinto día de una gira internacional en busca de apoyo para relanzar su
debilitada ofensiva contra el mandatario.
Es "el
fracaso absoluto", clamó el heredero de Hugo Chávez ante cientos de
manifestantes, refiriéndose a la estrategia del jefe del Parlamento, quien se
proclamó el 23 de enero de 2019 como presidente interino con reconocimiento de
unos cincuenta gobiernos, encabezados por la administración de Donald Trump.
Un puñado de
opositores, en tanto, respaldaba a Guaidó en una plaza del este de la ciudad.
"Yo di mi
voto a Maduro", declaró a la AFP en la movilización oficialista Yojaira
Herrera, trabajadora de 38 años de la alcaldía de Caracas, quien dijo defender
"la revolución" de Chávez (1999-2013).
Con banderas y
pancartas, funcionarios y milicianos -miembros de un cuerpo civil adscrito a la
Fuerza Armada- lideraron la movilización del oficialismo, enmarcada además en
una reunión del izquierdista Foro de Sao Paulo.
"Se conmemora
un año de lo que ha sido la más brutal arremetida de una potencia imperial
contra nuestra patria en los últimos 150 años", aseguró el ministro de
Comunicación, Jorge Rodríguez, en la televisión estatal.
Rodríguez acusó a
Guaidó de hacerse con "fondos" de Venezuela a través de las sanciones
impuestas por Washington al país y su estatal petrolera PDVSA.
Tradicionalmente,
el 23 de enero los venezolanos celebran el derrocamiento de la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
- "Dando la
pelea" -
Ratificado el
pasado 5 de enero por 100 diputados aliados como jefe del Legislativo, cargo
desde el cual reclamó la presidencia interina, Guaidó pidió este jueves apoyo a
los líderes reunidos en el Foro Económico de Davos (Suiza): "Solos no
podemos".
Desafiando una
prohibición de salida del país, Guaidó viajó al exterior y el lunes se reunió
en Bogotá con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien
anticipó que la Casa Blanca emprenderá "más acciones" contra Maduro.
"Guaidó sigue
por su periplo alrededor del mundo y nosotros seguimos en Venezuela dando la
pelea", declaró a periodistas el vicepresidente de la unicameral Asamblea
Nacional, Juan Pablo Guanipa, en una concentración a la que acudieron menos de
un centenar de personas.
El poder de
convocatoria de Guaidó se ha erosionado.
Sus últimos
llamados a protestas apenas han sido atendidos por pocos cientos de
manifestantes, después de haber movilizado a decenas de miles hace un año. Su
popularidad, según la encuestadora Datanálisis, cayó de 63% a 38,9% en doce
meses.
En medio de la
pugna, un diputado opositor arrestado el pasado martes por el servicio de
inteligencia, Ismael León, recibió casa por cárcel este jueves.
- "Pela
histórica" -
Guaidó insiste en
conformar "un gobierno de transición" que convoque a elecciones
presidenciales, al acusar a Maduro de haberse reelegido fraudulentamente en
2018 en unos comicios boicoteados por la oposición.
El oficialismo
descarta ese escenario y llama a prepararse parainminentes votaciones
legislativas, previstas para este año, pero sin fecha definida.
Maduro prometió
este jueves "una pela (paliza) histórica" para "recuperar"
el Parlamento, único poder que controla la oposición en Venezuela. Sus
seguidores respondieron con una ovación.
La oposición, que
en su mayoría boicoteó las últimas presidenciales al denunciar falta de
condiciones, no ha decidido en bloque si participará. AFP
Comentarios
Publicar un comentario