Diputados de Argentina presentan un proyecto para quitar a Morales el estatus de refugiado

Argentina.
- Diputados del partido argentino Unión Cívica Radical (UCR) han presentado un
proyecto para quitar al expresidente de Bolivia Evo Morales el estatus de
refugiado por promover la creación de "milicias armadas" en su país.
En declaraciones
en Argentina el domingo, Morales apuntó que fue "un error garrafal"
no contar con un "plan B" para sofocar las revueltas tras las
elecciones del 20 de octubre, que a la postre terminaron desencadenando su
dimisión y su salida del país.
"Si de acá a poco tiempo, si volviera, hay que organizar --como en Venezuela-- milicias
armadas del pueblo", aseguró, ya que, en su opinión, se produjeron actos
violentos sin que la Policía actuara.
Ante ello, los
tres diputados de la UCR detrás de la propuesta --Alfredo Cornejo, Gustavo
Menna y el Luis Petri-- han sostenido que las recientes declaraciones de
Morales suponen "una franca violación a los principios constitucionales y
democráticos vigentes" en Argentina.
En este sentido,
han argumentado que estas palabras "confrontan directamente con lo que
dispone el artículo 36 de la Constitución e instrumentos internacionales de
jerarquía supralegal que repudian la violencia armada".
"Además,
contradicen también lo dispuesto en los artículos 2 del Estatuto de los
Refugiados adoptado en Ginebra en 1951 y 16 de la Ley de Reconocimiento y
Protección al Refugiado", han agregado, según ha informado el diario local
'Clarín'.
Por su parte,
Cornejo ha recalcado que los latinoamericanos "han pagado caro la
violencia política". "No creo que estas manifestaciones de Evo
Morales ayuden en lo más mínimo a la paz interna en Bolivia. Es una provocación
innecesaria", ha expresado.
Petri ha dicho
además que "es incomprensible que el Gobierno sostenga la condición de
refugiado a Evo Morales cuando ha demostrado no tener ningún interés en cumplir
con las obligaciones que le impuso el país al momento de su ingreso".
Durante la jornada
del martes, la ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, envió una
carta a su homólogo argentino, Felipe Solá, en la que solicitó al Gobierno del
presidente, Alberto Fernández, que repudie las palabras de Morales.
Longaric consideró
que las declaraciones de Morales llaman a la "violencia" contra el
Gobierno interino de la presidenta, Jeanine Áñez, y el pueblo boliviano, y
constituyen, a su juicio, "graves delitos de sedición, alzamiento armado
contra la seguridad y soberanía del Estado, conspiración e, incluso, configuran
terrorismo".
"CRUZA LA
LÍNEA DE LA LEGALIDAD"
De esta forma,
Longaric argumentó que "Morales se ampara en la figura del refugio e
incita la violencia, el odio, la discriminación, la subversión y el
terrorismo", antes de agregar que el exmandatario "ha cruzado la
línea de la legalidad, resguardándose en gobiernos y territorios que utiliza
como base operativa para vulnerar la democracia y el estado de Derecho en Bolivia".
"Nos preocupa
que Evo Morales induzca a Argentina a infringir normas y principios
internacionales que prohíben la injerencia en asuntos internos de los Estados,
la agresión, la violación de los Derechos Humanos y el terrorismo, con todo lo
que esto implica", puede leerse en el documento.
Por último, la
ministra advirtió de que los bolivianos "no permitirán" que esto
ocurra, por lo que pidió a la Administración de Fernández "repudiar las
prácticas de Evo Morales, reñidas con la ley y el orden público
internacional".
En esta misma
línea, Áñez criticó a Morales por sus palabras y subrayó la "vocación
democrática" de la ciudadanía frente a quienes quieren "sembrar
terror y violencia".
"Las
declaraciones de Morales sólo demuestran que la paz, la reconciliación y la
democracia nunca fueron opciones para él", escribió en Twitter,
advirtiendo de que, "ante la intención de sembrar terror y violencia, sólo
encontrarán al pueblo boliviano unido". "Y frente a las amenazas
nuestra más profunda vocación democrática", apostilló.
Del mismo modo,
destacados integrantes del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del
exmandatario, también criticaron sus palabras, como la líder del MAS en la
Cámara de Diputados e integrante de la llamada "ala dura" del
partido, Betty Yañíquez, o el diputado Franklin Flores. Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario