Un temblor de gran magnitud afectaría miles de casas en GSD

Santo Domingo, RD.-
Ante un terremoto de gran escala en el Gran Santo Domingo, de 6.4 en la escala
Richter, por ejemplo, de entrada ocurrirían más de 20,000 muertes y miles de
viviendas afectadas, entre otros males, según un mapa de escenario del Servicio
Geológico Nacional (SGN) que sugiere implantar un programa de educación en
escuelas, universidades y las instituciones públicas y privadas, un plan de
contingencia, capacitación en los cabildos, actuación de las autoridades la
Comisión Nacional de Emergencia (COE), comité técnico, Defensa Civil y
evaluación y reforzamiento de infraestructuras vitales, y centros de salud,
entre otros.
El SGN tiene
varios escenarios frente a terremotos y tsunamis en el país, mapas de
zonificación y recomendaciones frente a los desastres, de forma que las
personas y empresas puedan conocer que no pueden tener objetos cerca que puedan
dañarlos y de que en caso de evacuación no se resguarden debajo de edificios o
cerca de postes de energía eléctrica, entre otras medidas.
En el país, la
gente construye de manera informal sin tomar en cuenta los materiales
necesarios para tener una vivienda segura, como tampoco tiene la suficiente
preparación para hacer frente a este tipo de fenómenos naturales, según explicó
Muñoz en compañía de Vladimir Guzmán, especialista en ingeniería industrial y
geotérmica y estudios sísmicos y de zonificación; y Jésica Pérez y Jéssica
López, geólogas.
Resultados de
estudios
Zona de cuidado
La falla más peligrosa de la isla es la que atraviesa a la ciudad de Santiago, la cual presenta un alto riesgo frente a un sismo de gran magnitud, según el estudio hecho por los especialistas del SGN.
Zona de cuidado
La falla más peligrosa de la isla es la que atraviesa a la ciudad de Santiago, la cual presenta un alto riesgo frente a un sismo de gran magnitud, según el estudio hecho por los especialistas del SGN.
Alcaldía se
interesa
Jéssica Pérez sostuvo que a la Alcaldía del Distrito interesó en el estudio de distribución de suelos para integrarlo a su plan de ordenamiento territorial.
Jéssica Pérez sostuvo que a la Alcaldía del Distrito interesó en el estudio de distribución de suelos para integrarlo a su plan de ordenamiento territorial.
Para facilitar
rescate
Por la Ley 176-07, los cabildos están obligados a tener un área de gestión de riesgo, planeamiento urbano y gestión de territorio para que en cada barrio se sepa el tipo de casa.
Por la Ley 176-07, los cabildos están obligados a tener un área de gestión de riesgo, planeamiento urbano y gestión de territorio para que en cada barrio se sepa el tipo de casa.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario