Transparencia Internacional insta a las fiscalías a actuar con decisión ante culpables caso Odebrecht
Por EFE- Berlín.– La ONG Transparencia Internacional (TI) instó a las
fiscalías de los quince países que se reúnen hoy en Brasil para investigar el
caso Lava Jato y las presuntas prácticas corruptas de la constructora Odebrecht
que den “pasos decididos para llevar a los culpables ante la justicia”.
En un comunicado, TI afirmó que la cita de fiscales de
Brasil, Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, Perú, República Dominicana y
Venezuela supone “una oportunidad tremenda para abordar la gran corrupción de
manera significativa y global”.
El objetivo del encuentro es estudiar el caso Odebrecht,
desde la financiación ilegal de campañas electorales, al pago de sobornos para
obtener contratos de obras públicas.
Los países convocados han solicitado información a las
autoridades brasileñas, que desde hace más de dos años iniciaron la llamada
operación Lava Jato, que empezó con un simple asunto de blanqueo de dinero en
un puesto de gasolina y lavado de coches de Brasilia y destapó el mayor
escándalo de corrupción de la historia nacional.
“Los fiscales deben usar esta oportunidad para compartir
experiencias, estrategias e información para mejorar su trabajo.En cada país la
gente reclama los mismos resultados que han conseguido los fiscales de Brasil”,
manifestó el presidente de TI, José Ugaz.
La ONG propone la creación de un grupo de investigación
conjunto a escala global que se centre en los paraísos fiscales y el lavado de
dinero, convencida de que una investigación coordinada es clave para
desmantelar sistemas corruptos que perpetúan la pobreza y la desigualdad en
Latinoamérica y África, donde también actuó Odebrecht.
Para garantizar la eficiencia y la transparencia de las
investigaciones, TI pide que la sociedad civil tenga acceso a cualquier acuerdo
de cooperación que al se llegue, incluyendo los pactos con empresas que puedan
colaborar con las autoridades.
La ONG propone también que los recursos que se obtengan de
multas y acuerdos se destinen a programas de prevención de la corrupción y de
responsabilidad social.
Comentarios
Publicar un comentario