La presa de Valdesia tiene agua disponible para todo el año 2017
SANTO
DOMINGO.- El Sistema Valdesia tiene la reserva del agua necesaria para
suplir durante este año 2017 a más de 30
por ciento de los residentes en el Gran Santo Domingo.
La afirmación la hizo el director general del Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, durante
un recorrido que hizo, junto a los ministros de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, doctor Francisco Domínguez Brito; y de Agricultura, Ángel
Estévez; por fuentes que abastecen de agua la provincia Santo Domingo, y proyectos
de saneamiento.
El director general de la CAASD explicó que este recorrido,
que se inició por la Presa Valdesia, es una respuesta a las tareas
interinstitucionales asumidas dentro de las acciones del Cuatrienio del Agua,
como parte de las acciones que ejecuta el Gobierno en este Año del Desarrollo
Agroforestal.
Montás explicó que había acordado con los ministros ver el
estado en el que están, después de las grandes lluvias, la presa de Valdesia y
nuestros sistemas de acueductos en la cuencas Nizao, cuenca Haina-Manoguayabo.
“Valdesia está completamente llena, tiene garantizada su agua
para el Gran Santo Domingo. Su Cota es de 150, y está en 149”, destacó Montás,
al término del recorrido por la presa.
Con estas visitas, expresó el director de la CAAD, Alejandro
Montas, los funcionarios pueden orientar en sus respectivos sectores, sobre las
condiciones de los sistemas de abastecimiento. Además, tal y como es la
voluntad del Presidente Danilo Medina, se promueve un trabajo mancomunado, en
equipo.
El ministro de Agricultura saludó el anuncio del director de
la CAASD sobre la disponibilidad de Valdesia, y extornó su complacencia por las
informaciones de los técnicos sobre el flujo de agua para la agropecuaria.
Sostuvo que la respuesta da una garantía de abastecimiento
eficiente para los agricultores de aguas abajo de la presa de Valdesia, que
incluyen a parte importante de Bani y San Cristóbal.
Llamó a darle un buen
uso a las aguas y, en el caso de los agricultores, a usar la tecnología para
conservar y no desperdiciar el agua.
Mientras que el ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Francisco Domínguez Brito, afirmó que gran parte del agua de la
presa viene de Valle Nuevo, y que por eso es importante la conservación de las
áreas protegidas.
“En esta visita estamos trabajando no sólo en la supervisión
de las fuentes de agua para consumo humano, sino también en lo que los humanos
estamos creando en las fuentes de agua”, sostuvo Domínguez Brito, y citó la
Planta de tratamiento de Ozama, que beneficiará a más 450 ml personas, y que
formó parte del recorrido de los funcionarios.
Otra de los proyectos del gobierno a nivel de saneamiento, y
ejecutado por la CAASD, que el ministro de Medio Ambiente mencionó fue la
planta de la Barquita, con la que ya se beneficiaron más de 30 mil personas.
Destacó que en el gobierno del Presidente Medina, para
mediados del año que viene, más de 600
mil personas que tiraban sus vertidos en el Ozama, ya no lo harán.
Además, que a más de 241 empresas que se les está exigiendo
plantas de tratamientos, y que se han ido sacando metaleras, y desguazaderos,
lo que consideró como un gran salto para la protección de la Isabela y el
Ozama.
“Estamos cuidando la vida que es el agua, esa es la meta del
Presidente Medina”, agregó Domínguez Brito.
Además, los funcionarios también recorrieron la planta de
tratamiento de La Zurza impulsado por el presidente Danilo Medina para el
saneamiento de los ríos Isabela y Ozama. Este plan tiene la finalidad de lograr
mil 200 litros por segundos, permitirá la conexión de 60 empresas que vierten aguas residuales a
los ríos.
Comentarios
Publicar un comentario