Perú inicia trámites para extraditar a expresidente Toledo desde EEUU
AFP- Lima. Perú inició
los trámites para pedir a Estados Unidos la extradición del expresidente
Alejandro Toledo, acusado de recibir sobornos de 20 millones de dólares de la
constructora Odebrecht a cambio de una obra, dijo ayer el ministro del
Interior, Carlos Basombrío.
La justicia
peruana dispuso la semana pasada la detención preventiva y emitió una orden de
captura internacional de Toledo, profesor visitante en la Universidad de
Stanford, y quien se presume está en San Francisco, California. Ofrecen 30.000
dólares a quien ayude a capturarlo.
Pese a que
Interpol lanzó una alerta roja para ubicar a Toledo en 190 países, Estados
Unidos solicitó a Lima que justifique los motivos por los que debe detener al
exmandatario, para que un juez local evalúe pedir su captura.
El Poder
Judicial cumplió con recabar los documentos solicitados y los entregó la noche
del miércoles a la Cancillería. Este jueves al mediodía, el embajador de Perú
en Estados Unidos, Carlos Pareja, entregó esa solicitud ampliada al
Departamento de Estado, confirmó una fuente diplomática a la AFP.
El
Ministerio Público peruano informó que la solicitud de detención preventiva
planteada a Estados Unidos tiene como fin pedir luego la extradición de Toledo.
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, ratificó la intención.
"Ya se
ha iniciado el proceso de extradición y ya se está haciendo todo ese trabajo y
siempre con la esperanza de que el pedido del presidente Pedro Pablo Kuczynski,
de que sea deportado al Perú, se produzca", dijo a la prensa.
En diálogo
telefónico el último domingo, el gobernante peruano solicitó a su par
estadounidense, Donald Trump, que evalúe la deportación de Toledo, y se ahorren
los trámites de extradición.
El
exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, aseguró que se entregó 20
millones de dólares a Toledo a cambio de ganar la concesión de la carretera
interoceánica, que une Perú con Brasil. Él niega los cargos.
Odebrecht,
involucrada en una trama de corrupción que ha afectado a varios países
latinoamericanos, afirmó haber pagado 29 millones de dólares en Perú a cambio
de obras públicas entre 2005-2014 durante los gobiernos de Toledo (2001-2006),
Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
Hasta ahora
hay tres exfuncionarios del gobierno de García en prisión por supuestamente
aceptar un soborno de 7 millones de dólares a cambio de favorecer a Odebrecht
con la obra de la Línea 1 del Metro de Lima.
Humala y su
esposa Nadine Heredia, quienes cuentan con restricciones para salir del país,
están siendo investigados por lavado de activos por financiar presuntamente su
campaña electoral con dinero procedente de Venezuela y de Brasil.
Según
documentos de la Policía Federal de Brasil, Odebrecht entregó 3 millones de
dólares para la campaña de Humala.
Comentarios
Publicar un comentario