Denuncia gobierno tomó prestamos sin pasar Congreso
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM),
Wellington Arnaud, afirmó que el Gobierno ha violado la Constitución al
ejecutar obras, a través de la constructora Odebrecht y asociados, con
financiamientos que no fueron aprobados por el Congreso.
“En solo 7 obras analizadas, pudimos encontrar registros de
394 millones de dólares utilizados como financiamiento externo sin aprobación
del Poder Legislativo para financiar infraestructuras”, precisó.
Agregó además el legislador que el Gobierno no ha transparentado
690 millones de dólares en obras construidas por la constructora extranjera.
Tras una exhaustiva búsqueda en fuentes como el Sistema de
Información de Gestión Financiera (SIGEF), la Dirección General de Crédito
Público, así como los informes que la Cámara de Cuentas envía al Congreso
Nacional, no se visualiza registro alguno de dónde salieron los 690 millones de
dólares, añadió el congresista. Entiende el legislador necesario que la
población conozca “la poca transparencia con la que el Gobierno se maneja y
como irrespeta al Congreso al violentar la Carta Magna”.
Arnaud, miembro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de
Diputados, criticó que el contrato de la Autopista del Coral, por un monto
original de 272 millones de dólares, terminó con 234 millones por encima de lo
contratado, con el agravante de que solo se aprobó mediante tres préstamos, un
financiamiento de 163 millones de dólares, sin embargo, se registran 454
millones de dólares desembolsados, resultando un monto de 292 millones de dólares
utilizados sin aprobación de los legisladores.
“Es impensable que algo que se presupuestó en 234 millones
termine siendo ejecutado con 506 millones de dólares”, deploró.
Igualmente, Arnaud dijo que se usaron como financiamiento de
fuentes externas, sin la aprobación del Congreso, 32 millones de dólares en la
construcción de la carretera Cibao Sur (Piedra Blanca-San José de Ocoa); 33
millones de dólares en el Corredor Ecológico de Pontezuela, en Santiago de los
Caballeros; y 37 millones en la Reconstrucción de la Autopista El
Río-Jarabacoa.
Por otro lado, destacó que obras aprobadas en 2013 y
terminadas por Odebrecht, como la ampliación de la carretera San Pedro de
Macorís-La Romana y el Boulevard Turístico del Este (Cap Cana-Aeropuerto Punta
Cana), no se encontró registros de la totalidad de los pagos, presentando un
faltante de 117 millones de dólares.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario