Medina dice en caso Odebrecht no hay ni habrá ‘vacas sagradas’
El presidente Danilo Medina se autodefinió ayer como “el
primer abanderado de la lucha contra la impunidad” y aseguró que mientras él
sea presidente de la República, en el caso de Odebrecht no existen ni existirán
‘vacas sagradas’.
Al pronunciar su discurso de Rendición de Cuentas ante la
Asamblea Nacional, el mandatario dijo que tanto en el citado caso de corrupción
como en cualquier otro, el Ministerio Público, el procurador general de la
República tienen plena potestad, capacidad e independencia para investigar y
actuar sin ningún tipo de limitaciones.
Medina dio garantías de que el acuerdo a que llegó la
Procuraduría con Odebrecht, en que esa empresa se comprometió a pagar una multa
de US$184 millones al Estado dominicano, no detiene en lo absoluto el proceso
de investigación ni la acción de la justicia que, dijo, deberá llevarse con la
mayor premura y eficiencia hasta las últimas consecuencias.
“Quiero dar garantías a todo el pueblo dominicano que todo
aquel que haya incurrido en este esquema de actos ilícitos será sometido a la
justicia”, enfatizó.
En su alocución, el mandatario detalló los pasos dados por la
Procuraduría en el citado caso, que se desprende de una investigación del
proceso ‘Lava Jato’, en Brasil, y reiteró lo dicho por el procurador Jean Alain
Rodríguez de que República Dominicana conocerá un mes antes que el resto de los
países, la información descubierta en Brasil.
Punta Catalina. Sobre la participación de Odebrecht en la
construcción de las plantas de Punta Catalina, el presidente Medina aseguró que
no va a escatimar ningún esfuerzo para que se conozca la verdad en todos sus
puntos sobre esa licitación y esa obra, ni sobre ninguna otra.
Dijo que dada la importancia que reviste la obra para el
país, solicitó la conformación de una comisión independiente que investigue
todos los procesos llevados a cabo en Punta Catalina y rinda un informe a los
ciudadanos.
Explicó que esa comisión tiene pleno acceso a toda la
información disponible y a la asesoría especializada que precise, para llevar a
cabo sus investigaciones, sin limitaciones.
“Porque estoy decidido a que el pueblo dominicano conozca
toda la verdad, al detalle y más allá de toda duda. Porque este gobierno no
tiene nada que ocultar”, enfatizó el mandatario, arrancando aplausos de pie en
la Asamblea.
Dijo confiar en que la comisión que investiga el proceso de
adjudicación, avance con diligencia en sus trabajos y muy pronto puedan dar a
conocer los resultados que la población espera y merece.
“Tienen mi promesa de que en este caso, como en todos los
demás, decidiré de acuerdo a los intereses de nuestra Patria y de nadie más”,
expresó.
Sin miedo a los enemigos. Medina dijo estar decidido a
enfrentar los retos que sean necesarios para acabar con las viejas prácticas,
cerrar las puertas a los que se aprovechan y terminar con los privilegios. Para
ello, manifestó su disposición de asumir los riesgos que sean necesarios, las
críticas e incluso las ofensas.
“No le tengo miedo a los enemigos, grandes o pequeños, que me
encuentre en el camino”, señaló, en la alocución que se extendió por dos horas
y 10 minutos.
Dijo que es hora de llamar las cosas por su nombre y la
Corrupción es un mal endémico de la sociedad que no se origina en la naturaleza
del Estado sino en la ausencia de principios y valores del individuo.
Explicó que se manifiesta no solo en las instituciones
públicas, si no en las privadas, incluyendo aquellas cuyos líderes están
comprometidos a mantener un comportamiento digno, sin embargo dijo que en el
país el problema no es la Corrupción si no la impunidad, en el entendido de que
la ineficacia de los sistemas de consecuencias impulsa y favorece esos
comportamientos.
“Este presidente, quiere, puede y va a hacer todo lo que esté
en sus manos para defender los intereses del pueblo dominicano”, recalcó Medina
en su discurso.
Se siente parte voces claman justicia. El mandatario dijo que
está consciente de que en la sociedad existe un clamor que exige justicia,
transparencia y participación en todas las esferas de la sociedad y aseguró que
escucha y se siente parte de esas voces.
“Las masas silentes, conformistas y aletargadas, son el
producto de gobiernos mediocres o autoritarios. En cambio esa ciudadanía
crítica y participativa, que me recuerda a mis años de lucha estudiantil, es la
prueba más definitiva de que vamos por el camino correcto”, indicó, en el
entendido de que los movimientos sociales significan que la sociedad tiene un
mayor nivel de conciencia y de los compromisos que deben asumir los líderes
políticos.
“Como demócrata convencido, siempre he preferido un pueblo
despierto, crítico y luchador… un pueblo al que hay que convencer con hechos y
cuya confianza se gana con esfuerzo”, insistió el presidente Medina en la
quinta rendición de cuentas que realiza ante la nación, compuesta por un
discurso de 43 páginas.
Promesas. Medina se comprometió a poner a disposición de la
justicia todos los expedientes que lleguen a sus manos, abriendo las puertas
del Gobierno al escrutinio público.
Asimismo dijo que seguirá reforzando el marco legal e
impulsando reformas en todos los niveles del Estado para garantizar los debidos
procesos.
“Y también seguiré alentando a la ciudadanía a participar,
denunciar y mostrar sus puntos de vista. Y seguiré del lado de la gente como
estuvimos al negociar con Barrick Gold o al recuperar los terrenos de Bahía de
las Águilas. En ambos casos me comprometí con ustedes en este mismo lugar, a
defender los intereses de nuestra Patria y he cumplido con mi palabra”, dijo.
El mandatario señaló que hay quienes quieren dibujar una
realidad que no existe, tratando de presentar un presidente y un gobierno
subidos en un pedestal y alejado de la gente.
“Hay algunos que ya sea por tener razón o por pescar en río
revuelto, quisieran meter a todos los políticos en el mismo saco… y ver caer
todo lo que el pueblo dominicano y este gobierno hemos construido juntos”.
Transparencia. El mandatario dijo que en los últimos años el
país ha avanzado más en reformas institucionales, transparencia y cierre de
espacios a las malas prácticas que en las últimas décadas.
En ese sentido detalló medidas como los sorteos de obras, la
implantación de la cuenta única del Tesoro, la eliminación de duplicidades en
las nóminas del Estado, la eliminación de las tarjetas de crédito y gastos
suntuosos, la limitación en los viajes y otras prerrogativas de los
funcionarios públicos.
Dentro del renglón de lo realizado en Transparencia, también
señaló que , más de 62,000 empresarios hacen negocios con el Estado dominicano,
cuando en 2012 apenas pasaban de los 19,000. También dijo que en su gestión
miles de ingenieros han participado en la puesta en marcha de la revolución
educativa, construyendo miles de aulas.
Otras medidas que señaló fue la emisión del Decreto 15-17,
que obliga a toda entidad del Poder Ejecutivo a revisar y certificar la
disponibilidad de fondos antes de poder realizar cualquier proceso de compra, a
fin de que cuando vaya a convocar a los proveedores, se tenga certeza de que
podrá realizar el pago en la fecha acordada. Dijo que, de igual forma, los
ciudadanos tienen a su alcance información pormenorizada sobre el presupuesto
de la nación y, por ese motivo, el Gobierno ha sido tomado como ejemplo de
transparencia presupuestal por la Oficina de Presupuesto Abierto del
Internacional Budget Partnership.
Medina dijo que así como es de justos reconocer que se han
producido actos de corrupción en la administración pública, también es de
justicia reconocer los esfuerzos que se han hecho para minimizar las
discrecionalidades, y transparentar el patrimonio de los funcionarios del
Gobierno.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario