Admite PLD flaquea contra la corrupción
El ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque,
admitió hoy que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha sido débil para
combatir la corrupción, en algunos casos.
El miembro del Comité Político del PLD sostuvo que esa
organización fue formada por un hombre que le dejó un legado de decencia,
honorabilidad y seriedad que hay que preservar, “o de lo contrario que nos
saquen del poder”.
“Nosotros tenemos que defender ese legado de moralidad, de
seriedad y honestidad, creo que muchas veces hemos sido débiles, si se quiere,
pero lo que siempre he advertido es que lamentablemente nosotros tratamos de
condicionar a la justicia, y se crea un estado de percepción. Hay una especie
de sicariato mediático de decir fulano es culpable y ya inmediatamente como es
culpable hay que sancionarlo”, manifestó.
Alburquerque dijo que porque un funcionario en particular sea
corrupto no hay que culpar al gobierno entero o al Presidente.
“El que haya metido la mano, que vaya preso, que lo
sancionen, porque una cosa es el funcionario o el empresario que haya incurrido
en actos de corrupción y otra es que haya un sistema de impunidad y corrupción,
yo creo que puede haber y hay funcionarios corruptos; bueno, hay que
sancionarlos”, enfatizó.
Odebrecht
Exhortó a la oposición dejar trabajar al Ministerio Público y
no politizar el caso Odebrecht.
“No politicemos, dejemos actuar al procurador general,
nosotros estamos en un estado democrático de derecho, donde la inocencia se
presume, pero aquí se genera un estado de opinión pública en el que se presume
la culpabilidad, entonces, no presumamos la culpabilidad, porque después viene
la justicia y dice: no encontramos los elementos suficientes para sancionar”,
argumentó.
Es una necedad
Entrevistado esta mañana en el programa Hoy Mismo por los
comunicadores Danny Alcántara, Óscar Medina y Luisín Mejía, que se transmite
por Colfor Visión, canal 9, consideró como una “necedad” que en la Ley de Partidos
Políticos se le prohíba al Presidente inaugurar obras en los seis meses
anteriores a la campaña.
Solución
Alburquerque, especialista en Derecho Laboral, consideró que
si en el Comité General de Salarios no se arriba a un acuerdo, el Gobierno debe
buscar una solución sobre un aumento general de salario. Cree que el Gobierno
puede elaborar un buen proyecto para mejorar el Sistema de Seguridad Social.
“Es una necedad, se prohíbe inaugurar obras, bueno, el
presidente de la República la va a supervisar, entonces esa es una necedad,
además, ¿cuál es el valor agregado de la campaña de un partido que está en el
poder? Es las obras que ha hecho, ¿y cuál es el valor agregado del que está en
la oposición?: criticar, apoyar las protestas, apoyar las huelgas. ¿Se van a
prohibir las huelgas y las protestas en los seis meses antes de la campaña?”,
reflexionó Alburquerque.
No obstante, consideró que se hace necesario la aprobación de
dicha ley.
Alburquerque sostuvo que las mismas necesidades electorales
que hay aquí existen en otras naciones.
Fuente: www.elnacional.com
Comentarios
Publicar un comentario