Vargas pasa balance a gestión RD dirigiendo Celac
“El camino recorrido evidencia que los papeles que le
hemos asignado, como vocero regional, interlocutor ante otras regiones y
naciones y articulador de una agenda común de desafíos prioritarios, están en
buenas manos”, significó.
Vargas refirió que esa consolidación de la Celac, se
hizo posible por la presteza de colaboración que brindaron los técnicos de las
naciones que anteriormente ejercieron la PPT, de las que se cosecharon sus
experiencias.
“Podemos decir que hemos dado un paso adelante en la consolidación
de la Celac como la voz de nuestra región, como el interlocutor por excelencia
de América Latina y del Caribe frene a los más importantes actores de la
comunidad internacional”, sostuvo.
Entre los éxitos alcanzados por la entidad en el 2016,
el Canciller citó el relanzamiento con la Unión Europea, con la Federación de
Rusia, la República de Corea, Turquía, India, China, “con los cuales ha quedado
de relieve que la Celac es la llamada a ser su socio colectivo en esta región”.
Dijo que de esa meta alcanzada pueden dar testimonio
de sus positivos resultados sobre el estratégico tema del futuro de las
relaciones birregionales, “quienes en octubre acompañaron al país en la Primera
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Celac-Unión Europea, celebrada en
Santo Domingo”.
Recordó que en ese evento participaron 30 cancilleres
y 59 delegaciones de ambas regiones, los que centraron los debates en ejes
prioritarios de los objetivos de la Celac, como el financiamiento al desarrollo
y el cambio climático.
“En ese mismo campo de las relaciones
extrarregionales, celebramos en Sochi, durante el pasado mes de noviembre, la
primera reunión del Cuarteto Ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores con
la Federación de Rusia, cuya contraparte fue el Ministro Sergei Lavrov, otro de
los hitos que deja nuestra PPT”, resaltó Vargas.
Agregó que con Corea se celebraron dos intercambios
importantes, el Seminario Tripartito Celac, Cepal, Corea y la Reunión a nivel
de Troika Ampliada de la Cancillería de la Celac con el Ministro de Asuntos
Exteriores de Corea, Yun Byung-se, en el marco de la 71 Asamblea General de la
ONU.
En ese sentido, resaltó que Corea designó 2016 como
“Año Latinoamericano”, e incrementó en forma sustancial la cooperación con
algunos países de la región en agricultura, desarrollo sostenible y cambio
climático.
Mientras, dijo que con La India se sostuvo una reunión
a nivel de cancilleres de la Troika con el Secretario de Estado de Relaciones
Exteriores, en la cual se adoptó la Declaración Conjunta para el
Establecimiento de un Mecanismo Permanente de Diálogo Político y Cooperación y
con Turquía se logró materializar un primer acercamiento.
Otros
logros
Durante el pasado año, la Celac realizó 13 reuniones
sectoriales, de las cuales seis se realizaron en el país, todas sobre temas
prioritarios en cumplimiento de los mandatos acordados por Jefes de Estado y de
Gobierno, además de profundizar las acciones con miras al objetivo de la
erradicación del hambre, “un tema de gran interés de nuestro presidente y de la
región”.
Recordó que un mayor grado de seguridad alimentaria es
uno de los instrumentos más efectivos para erradicar la pobreza en la región,
así como que la problemática relacionada con la gestión integral de Riesgos de
Desastres, también fue debatido durante la primera reunión de Altos
Funcionarios, realizada en Santo Domingo.
Comentarios
Publicar un comentario