República Dominicana conmemora 204 años del natalicio de Juan Pablo Duarte
Duarte nació en Santo Domingo el 26 de enero de 1813, hijo
de Juan José Duarte Rodríguez, próspero comerciante español y Manuela Díez
Jiménez descendiente de El Seybo, hija de un colono español y una dominicana. Duarte
fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos; Vicente Celestino,
comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñó como periodista y
maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la causa independentista de
su hermano. Las primeras lecciones de su educación formal las recibió Duarte
con su madre, y luego con una profesora de apellido Montilla, la cual tenía una
escuelita.
En el 16 de julio de 1838, ideó la Sociedad Secreta La Trinitaria y la
conformó junto a Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha,
Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfau y Juan
Nepomuceno Ravelo.
Los trinitarios hacían su trabajo político a partir de una
estructura celular clandestina. Los iniciados hacían el juramento de luchar por
la independencia de la República Dominicana bajo el lema "Dios, Patria y
Libertad".
Para sus actividades públicas constituyeron otra sociedad
llamada La Filantrópica, que llevaba por lema "Paz, unión y amistad",
y tenía una presencia más pública, tratando de difundir las ideas veladas de
liberación a través de escenarios teatrales.
Todo esto, junto a
otros actos y con la ayuda de muchos que querían librarse de los haitianos que
gobernaban sobre los dominicanos condujo a la proclamación de la independencia
el 27 de febrero 1844.
Duarte falleció el 15 de julio de 1876 en Caracas, Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario