Celac enfocada en seguridad alimentaria erradicación del hambre y migración
La
declaración recoge acuerdos sobre temas de interés mutuo, desde la paz y la
seguridad regionales y el combate al crimen organizado, hasta la seguridad
alimentaria y el desarrollo urbano sostenible.
También sobre igualdad de género, la importancia de la
educación y la promoción de las tecnologías de la información, la gestión de
desastres, los flujos migratorios, la transparencia y la lucha contra el cambio
climático, entre otros.
Entre las medidas destacan la voluntad de avanzar en la
integración y complementariedad de las economías, promoción de las alianzas
público-privadas y propiciar los mecanismos que aumenten el comercio
intrarregional y extrarregional.
Acordaron que la unidad en la diversidad representa la base
para enfrentar de manera coordinada los retos de un mundo en constante proceso
de cambios acelerados. En este contexto, expresaron la determinación de adoptar
medidas pertinentes para prever, evitar o mitigar posibles efectos en nuestras
economías y la pérdida de puestos de trabajo.
Resaltaron también la necesidad de fortalecer las capacidades
y rol de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) para participar en el
comercio internacional.
Prometieron trabajar juntos con vista a la undécima
Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, en diciembre,
para obtener un paquete de resultados que permita fortalecer el sistema
multilateral de comercio, en beneficio de nuestros pueblos.
De la misma forma, acordaron reforzar sus compromisos en
materia de cooperación entre los países miembros de Celac, mediante la
construcción de una Política de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Por Palestina. Acordaron la necesidad de combatir
conjuntamente los efectos del cambio climático, mediante la entrada en vigor
del Acuerdo de París y el establecimiento de mecanismos para proteger a
nuestras poblaciones, como la implementación del Marco de Sendai para la
Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el cumplimiento de todas sus
metas en la región.
Reafirmaron el compromiso con la consolidación de América
Latina y el Caribe como Zona de Paz, proclamada formalmente en la II Cumbre de
la Celac, en La Habana, en enero de 2014 y como un referente para las
relaciones interestatales.
“Apoyamos el proceso de diálogo nacional en la República
Bolivariana de Venezuela entre el Gobierno y la oposición”, expresaron los
gobernantes.
Reiteraron su profundo rechazo a todo acto de terrorismo en
todas sus formas y manifestaciones.
Llamaron a buscar una solución justa, integral y duradera del
conflicto israelo-palestino de conformidad con las resoluciones pertinentes de
las Naciones Unidas.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario