Día de la Juventud
Por: Ilquis Alcántara
Hoy 31 de enero se celebra en el país el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco, el llamado Padre y Maestro de la Juventud, un santo que se dedicó por completo al trabajo con los jóvenes de las calles y delincuentes de Italia del Siglo XIX.
Hoy 31 de enero se celebra en el país el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco, el llamado Padre y Maestro de la Juventud, un santo que se dedicó por completo al trabajo con los jóvenes de las calles y delincuentes de Italia del Siglo XIX.
Este día no es muy memorable para muchos jóvenes de la
República Dominicana, ya que un gran porcentaje carecen de empleos y
oportunidades de estudios.
Según un estudio realizado en el 2015 por la Oficina Nacional
de Estadísticas (ONE) el 27% (1 de cada 3) de la juventud dominicana está
desempleada La situación es peor entre las mujeres jóvenes, las cuales, en ese
rango de edad tienen una tasa de desempleo estimada en 38%.
“tengo dos años que me gradué de Comunicación Social en la
Universidad Dominicana O&M y ahora
mismo laboro en una tienda como cajera, ya que no me han dado la oportunidad
para incursionar en mi área y no me
quedaré sentada en mi casa”, esta declaración la hizo la joven Luisana Santos
de 25 años.
Mientras que otro joven expresó su preocupación por su
bienestar, ya que por la falta de ingresos no ha podido concluir sus estudios
universitarios.
“Comencé la
universidad con 20 años, estudiaba contabilidad en la UASD, pero no podía
estudiar y trabajar a la vez, ya que la universidad me ameritaba mucho tiempo y
no podía pagar una privada, así que paré los estudios para trabajar”, expresó
el joven José Ángel Castillo.
Esto muestra la falta de oportunidades que tienen los jóvenes
dominicanos para poder poner en práctica sus conocimientos a través de un
trabajo y emprender una carrera universitaria.
Por otra parte, un estudio realizado por Acción Empresarial
por la Educación en el 2014 señala que
unos 580,000 jóvenes entre 15 y 29 años estaban empleados en el sector
informal; esto significa gente joven con empleos precarios, que no tienen contratos laborales ni están incluida en el sistema de seguridad
social, no tienen seguro familiar de salud, ni de riesgos laborales ni de vejez
e incapacidad.
Los jóvenes representan más del 50% en el sector informal.
Pero no todo está perdido. El Gobierno a través del
Ministerio de la Juventud con el proyecto que iniciaron en diciembre del 2016
“Quisqueya Joven”, el cual tiene como
meta entregar 20,000 becas nacionales y 10,000 becas internacionales, en
coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) respectivamente.
En total hasta diciembre se habían entregado 82 becas. Esto
les dará la oportunidad a los jóvenes de poder cursar una carrera universitaria
y así tener más posibilidades de avance.
El Estado debe de
seguir creando políticas inclusivas de
promoción de oportunidades de empleo decente
para la juventud, de estudios, de
políticas que tienen que estar armonizadas con iniciativas eficientes de
formación técnica profesional y de educación, así como de mecanismos de
trabajo que permitan superar las
desigualdades económicas y sociales.
Comentarios
Publicar un comentario