Intelectuales y activistas instan a participar en marcha del 22
El documento plantea que el caso contra la constructora
brasilera solo podrá llegar hasta sus últimas consecuencias con la ciudadanía
en ejercicio de la democracia de calle.
Indica que la actividad tiene el reto de derribar los muros
de “la mafia PLD-Odebrecht”
Dice que el presidente Danilo Medina jamás imaginó que la
situación iba a explotar en sus propias manos casi apenas iniciarse su segundo
mandato, arrastrando al despeñadero a la cúpula del Partido de la Liberación
Dominicana junto a grupos económicos, poderes fácticos y medios de
comunicación.
Expresa que el expediente transnacional instrumentado de
manera conjunta por la justicia de Brasil, Estados Unidos y Suiza contra la
constructora más poderosa de América Latina, ha puesto al descubierto en el
plano nacional una gran red de corrupción transversal a todo el régimen político
institucional.
Asegura el texto que el presidente del PLD, Leonel Fernández
y el del país, aparecen “fuertemente embarrados” en la operación Odebrecht por
su relación de negocios con el asesor brasileño Joao Santana, la visita del
expresidente Luiz Inacio (Lula) Da Silva y a su vez la del manadatario
dominicano a Brasil y la aparición del intermediario Ángel Rondón, de la
intimidad del poder peledeísta, “que movió grandes cantidades de recursos
económicos y financieros en favor de la maquinaria oficial”.
Firman entre otros Lety Melgen, economista; Anselmo Muñiz,
investigador social; Deivis Ventura, activista GLTBI; Ana Féliz, profesora de
historia; Fernando Gil, médico y político; Tirso Mejía Ricart, intelectual y
político; Mario Bergés, dirigente sociedad civil; Juan Miguel Pérez, sociólogo;
Bartolomé Pujals, abogado y dirigente sociedad civil; Roberto Álvarez, experto
en relaciones internacionales; Jesús Feris Iglesias, médico y político; Héctor
Díaz Polanco, intelectual en México.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario