El Supremo de Brasil retoma los trámites en el caso de Odebrecht
El reinicio del proceso ha sido autorizado por la presidenta
del tribunal, Carmen Lúcia Antunes, y dará continuidad a una serie de
declaraciones que los antiguos responsables de la constructora deben prestar
ante el Supremo, antes de ser homologadas.
Ese trámite se paralizó tras el accidente aéreo ocurrido la
semana pasada en el que falleció el juez Teori Zavascki, instructor de la
investigación en Petrobras en la Corte Suprema.
Las declaraciones serán tomadas por el equipo que trabajaba
en el caso con Zavascki, lo que evitará retrasos en la instrucción del
considerado como el mayor proceso anticorrupción de la historia de Brasil.
Durante esas entrevistas, los exdirectivos de Odebrecht
deberán confirmar las declaraciones que ya prestaron al Ministerio Público,
cuyo contenido está bajo secreto judicial pero que, según fuentes citadas por
la prensa local, pueden tener un efecto devastador en la política nacional.
Según diversas fuentes, esos testimonios, ofrecidos en el
marco de acuerdos de cooperación judicial, pueden desvelar la actuación en esa
trama corrupta de unos 200 políticos, entre los cuales se afirma que hay tanto
diputados, como senadores y gobernadores.
Las revelaciones pudieran alcanzar incluso al presidente del
país, Michel Temer, quien según la prensa local ha sido acusado por uno de los
declarantes de recibir dinero de la corrupción para campañas electorales, al
igual que algunos de sus actuales ministros.
La presidenta de la corte aún tiene pendiente la designación
de un nuevo instructor, que en principio sería el responsable de la
homologación de las declaraciones, lo cual le daría el carácter legal necesario
para que esos testimonios sean usados en la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario