Odebrecht blanqueó 400 millones de dólares en Panamá, asegura querellante
“En bancos privados panameños se lavaron cerca de 400
millones de dólares y no 50 millones” como había denunciado inicialmente, dijo
el exfiscal de cuentas a periodistas a su salida de las oficinas del Ministerio
Público (MP-Fiscalía).
Weeden presentó en septiembre de 2015 una querella en la que
pidió al MP investigar si una empresa supuestamente vinculada a Odebrecht
utilizó el sistema financiero panameño para realizar operaciones sospechosas de
lavado de dinero para entregar sobornos a altos ejecutivos de Petrobras.
“Con las pruebas que hay aquí en este escrito identifico las
sociedades que tenían cuenta corriente con bancos de la localidad cuya
transferencias se hacían a través de Constructora Internacional del Sur, como
la holding de todo el lavado de dinero”, dijo el fiscal de cuentas en el
periodo 2000-2004.
Weeden solicitó en su denuncia inicial que se investigara a
Odebrecht para definir si incurrió en un delito contra el orden económico en
perjuicio del Estado panameño, en la configuración de una red de empresas
destinadas a blanquear millones de dólares para pagar sobornos en el
extranjero.
La querella del excontralor es una de las que maneja la
Fiscalía Especial Anticorrupción que atiende exclusivamente los casos
relacionados con Odebrecht que fue creada en diciembre pasado, después de que
la Justicia de EE.UU. revelara que la constructora pagó 788 millones de dólares
en sobornos en 12 países del mundo, 59 de ellos en Panamá entre 2009 y 2014,
cuando gobernó Ricardo Martinelli.
Comentarios
Publicar un comentario