Día de la Juventud ´´Divino Tesoro´´
Por: Cinthia Alcántara
Este día se debe en honor a San Juan Bosco, el llamado Padre
y Maestro de la Juventud, un santo que se dedicó completamente al trabajo con
los jóvenes de las calles y delincuentes de la Italia del Siglo XIX. Don Bosco,
el santo de los jóvenes, fue declarado
“Padre y Maestro de la juventud” por Juan Pablo II.
Tuvo una vida entera dedicada a los jóvenes, especialmente a
favor de los más necesitados para llevarles el amor de Dios.
Este gran educador nació el 16 de Agosto de 1815 en I Becchi,
cerca de Turín, ciudad del norte de Italia, en el seno de una familia de pobres
campesinos. Quedó huérfano de padre a los dos años. Su madre, Margarita
Occhiena (Mamá Margarita), educó a sus hijos con amor y energía. De ella,
aprendió Juan Bosco a trabajar la tierra y a ver a Dios presente en cada
momento o circunstancia de la vida.
Dicho día fue creado con el objetivo de promover a los
jóvenes, quienes deben enfrentarse a momentos difíciles y a las situaciones de
delincuencia, adicciones, desempleos, Infecciones de Transmisión Sexual,
embarazos no deseados; entre otros problemas que afectan a la juventud
dominicana.
Hoy día muchos adolescentes que cursan el bachillerato
deducen que estudiar no les dejará ningún fruto; por lo que deciden abandonar
los centros educativos y se dedican a trabajar de manera informal y a veces
hasta delinquir.
Cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de 2010,
indican que el 16% de los jóvenes abandonan el nivel medio y 17.7% entran a la
universidad, pero no logran terminar sus estudios.
El sexo masculino obtuvo el 64% de deserción escolar,
porcentaje del cual 58.7% dejó de estudiar para ponerse a trabajar y el 5.7% lo
hizo porque no había dinero en sus respectivos hogares.
Las estadísticas del
Ministerio de Trabajo reflejan que en el año 2000 había 532,696 jóvenes entre
18 y 24 años en el mercado laboral, de los cuales 296,761 tenían un empleo
formal y 235,935 trabajaban informalmente. Para el segundo semestre de 2014
había 614,699 jóvenes ocupados de los cuales 288,069 pertenecían al sector
formal y 326,630 al informal
A pesar del rápido crecimiento del PIB con tasas de 7 por
ciento en 2014 y 2015 y de los esfuerzos del gobierno para impulsar el empleo y
reducir la pobreza, más de 21% de los jóvenes dominicanos entre 15 y 24 años se
han quedado fuera del sistema educativo y la vida laboral, una cifra
ligeramente mayor al promedio regional. La mayoría de estos Ninis; un término
que deriva de la frase “ni estudia ni trabaja” son mujeres, de acuerdo a un
estudio del Banco Mundial.
McDonald Benjamin, representante del Banco Mundial en la
República Dominicana citó que “Debemos brindar las mismas oportunidades a todos
los jóvenes para realizar sus sueños”, y “Se puede hacer mucho para crear
oportunidades para jóvenes en todo el país garantizando una educación de
calidad, apoyando a escuelas y centros de salud, y creando incentivos para
emprendedores”.
En este día Nacional de la Juventud es preciso hacer un
llamado a toda la población dominicana a prepararse, a ser ejemplo de una
sociedad digna, dónde prevalezcan los valores, donde puedan expresar sus ideas,
visiones y perspectivas de transformar nuestro país, en una nación donde los
pensamientos positivos y creativos sean los que dominen el deseo de avance del
pueblo.
La juventud significa una etapa donde el dinamismo, la
energía y el colorido son los principales elementos que dominan.
De la sana
educación de la juventud, depende la felicidad de las naciones.
Don Bosco
Feliz Día
Nacional de la Juventud.
Comentarios
Publicar un comentario