Trump, cada vez más duro
Según el texto, en su primera disposición, el muro estará
“vigilado y apoyado por personal adecuado para prevenir la inmigración ilegal,
la trata de personas y los actos de terrorismo”.
En la misma orden, Trump pide “acelerar la deportación” de
aquellas personas cuyas pretensiones legales de permanecer en Estados Unidos
“hayan sido rechazadas legalmente”, después de que se les hayan impuesto
“sanciones civiles o penales”.
Trump también instruye así mediante dicha acción a “detener a
las personas que han sido aprehendidas por sospecha de violar las leyes
federales o estatales, incluida la ley federal de inmigración”.
Entre otras directivas, el mandatario también instruye al
Fiscal General a “tomar todas las medidas apropiadas para establecer pautas de
enjuiciamiento y asignar recursos apropiados” para que las fiscalías otorguen
alta prioridad a los procesamientos de de- litos que “tengan un nexo con la frontera
sur”.
Trump ha propuesto para el cargo de Fiscal General al senador
Jeff Sessions, pero el Senado aún no ha confirmado su nombramiento.
Ante estos pasos y el previsible incremento de detenidos por
violar las leyes migratorias, Trump contempla en el mismo documento la
construcción de más centros de detención para inmigrantes.
“El secretario (de Seguridad Nacional) tomará todas las
medidas apropiadas y asignará todos los recursos legalmente disponibles para
construir, operar, controlar o establecer contratos inmediatamente para
construir, operar o controlar instalaciones de detención a extranjeros en o
cerca de la frontera terrestre con México”, apunta.
Asimismo, el secretario de Seguridad Nacional, cargo que ya
ocupa el general John Kelly, “tomará todas las medidas apropiadas y asignará
todos los recursos legalmente disponibles para asignar inmediatamente
funcionarios de asilo a los centros de detención” que procesen los posibles
casos de ese tipo.
En ese sentido, también pide el nombramiento de más jueces
que procesen casos migratorios.
Trump rubricó ayer dos leyes ejecutivas vinculadas con la
seguridad fronteriza, la primera relativa al muro y las detenciones en la linde
sur, y la segunda destinada a retirar fondos federales a las conocidas
“ciudades santuario”, aquellas urbes que mantienen políticas de protección para
los indocumentados.
También en una entrevista con la cadena ABC, Trump dijo que
“hemos estado hablando de esto desde el principio”, respecto a una de sus más
aclamadas promesas electorales al firmar el documento junto al recién
confirmado secretario de Seguridad Nacional, el general retirado John Kelly.
Trump afirmó que la construcción del muro en la frontera con
México comenzará “en meses” y que su planificación ocurrirá “de inmediato”.
“Tan pronto como podamos, tan pronto como podamos hacerlo
físicamente”, aseguró el magnate, además de insistir en que, pese a que los contribuyentes
estadounidenses adelanten los fondos para su construcción, México devolverá “el
cien por cien” del coste.
NEGARÁN FONDOS A LAS
CIUDADES QUE PROTEGÍAN A INDOCUMENTADOS
El presidente estadounidense Donald Trump, firmó hoy la orden
ejecutiva que niega los fondos federales a las llamadas “ciudades santuarios”,
que protegían de la deportación a los indocumentados.
De este modo, se suprimirán fondos federales a las ciudades
que se nieguen a proporcionar a las autoridades federales información sobre el
estatus migratorio de las personas que detienen, entre las que se incluyen
Chicago, Nueva York y Los Ángeles.
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó que
dentro del plan para reforzar la frontera con México se aumentará el número de
agentes y crearán nuevos centros de detención para los inmigrantes.
Comentarios
Publicar un comentario